Secciones
Destacamos
Lunes, 27 de abril 2020, 11:43
Enfado , desilusión e inquietud de miles de alumnos de segundo curso de Formación Profesional y de FP Dual que durante un mes nada han sabido de su futuro. Necesitaban un trimestre de prácticas en una empresa para obtener su título. Era su puerta de acceso ... al mercado laboral, ahora más ‘negro’ que nunca. Muchos ni siquiera llegaron a empezar sus prácticas, aunque ya tenían las empresas asignadas y habían realizado las entrevistas personales. Esta semana se enteraron “por la prensa” de que el Gobierno reducía hasta 220 las horas de formación práctica, que podía ser mediante “teletrabajo” o con la elaboración de un proyecto. El cómo se materializará está ahora en el tejado de la Consejería de Educación de la Junta.
Cristina Rodríguez tiene 25 años y es de Linares pero lleva todo el mes sola y recluida en su piso de alquiler de Salamanca. Estudia segundo curso del Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos y Redes en Salesianos Pizarrales y no puede ocultar su cabreo. “Tenía mi vida planeada para ponerme a trabajar cuando me titulase. ¿Y ahora qué? ¿Cómo voy a hacer ‘teletrabajo’ en mi empresa asignada sin haber visto nada antes de cómo trabajan, sin tener acceso a los sistemas que utilizan, sin nadie que me enseñe...?”, señala la joven, que critica que no hayan dado la posibilidad de posponer íntegros los tres meses de prácticas y se haya reducido a uno. Este mes “en blanco”, donde sus padres tienen que seguir asumiendo gastos de alquiler y estudios, lo está dedicando a avanzar en el proyecto de fin de grado, que aún no sabe si tendrá que entregar antes de fecha.
Esta pandemia ha arrancado de cuajo los sueños que estaban a un paso de hacerse realidad de muchos alumnos que han trabajado duro dos años para aprobar e iniciar por fin sus prácticas. “Te ilusionas por ese puesto de trabajo en el que puedas desarrollarte y conseguir independencia y libertad”, reconoce Ana Domínguez, de 2º del Grado Superior de Asistencia a la Dirección. “Aunque nos concedan el título con otro proyecto que sustituya nuestras prácticas, el mundo nos habrá arrebatado el confort de un aprendizaje de trabajo en un entorno de trabajo real, donde equivocarte o acertar y que te rectifiquen o feliciten. Es algo que va mucho más allá de la experiencia laboral”, reivindica.
A Darío Pérez, de 24 años, el estado de alarma le pilló en su pueblo de Extremadura, donde había ido a pasar el fin de semana. “Menos mal que me había traído el portátil de casualidad, porque si no, no sé cómo podría haber trabajado en el proyecto de fin de grado”, reconoce. “No tiene sentido que nos tengan mes y medio parados. Tampoco sabemos si vamos a hacer las prácticas en verano, y yo en septiembre tenía pensado iniciar una carrera”, se queja.
“Salvo grados del ámbito sanitario, el resto lo va a tener complicado para sustituir las prácticas por actividades asociadas a su entorno laboral. Además son muchas las empresas que están con ERTE o suspensión de actividad”, señala Álvaro Cabado, jefe de estudios adjunto del Centro Integrado Río Tormes, que aboga por que la Junta habilite julio y agosto para hacer las 5 semanas de prácticas, periodo en el que las empresas ya han podido retomar su actividad. “No es lo mismo titularte con un currículum de 380 horas trabajadas que con un vacío de experiencia práctica”, agrega Alfonso Valdunciel, tutor de Asistencia a la Dirección en Salesianos Pizarrales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Cynthia Alonso. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.