Borrar
Cabaña principal del Cerro de San Vicente, en la que se desarrolló el trabajo de campo de la investigación. UBU
Los ‘salmantinos’ de la Edad de Hierro ya sacaban la basura

Los ‘salmantinos’ de la Edad de Hierro ya sacaban la basura

Los primeros pobladores de Salamanca aprovechaban las cenizas generadas en el hogar para urbanizar las calles

Miércoles, 6 de octubre 2021, 10:33

Las múltiples investigaciones abiertas sobre el poblado de la primera Edad de Hierro del Cerro de San Vicente a partir de la reciente excavación en la cabaña principal continúan aportando nuevas curiosidades. No todos los hallazgos impactan tanto como el amuleto de la diosa egipcia Hathor que se descubrió a principios de verano, pero sí aportan conocimientos sobre los hábitos de los primeros pobladores de Salamanca. El análisis a nivel microscópico de los materiales constructivos de las cabañas y las calles del geoarqueólogo de la Universidad de Burgos Eneko Iriarte muestra que el hábito de sacar la basura tiene, al menos, 26 siglos. Y que en aquel momento se utilizaban las cenizas resultantes de las hogueras encendidas en el hogar para urbanizar las calles de aquella pequeña aldea, cuyos restos se han convertido en un atractivo turístico más de la capital del Tormes.

“Usaban esteras muy tupidas y toda la basura que generaban la sacaban de la casa. Dentro solo quedaban los restos más finitos”

En la Prehistoria hay muchos contextos en los que las casas no se barrían y en sus suelos se iban acumulando los restos —como los sedimentos que dejaba el calzado, carbón del hogar central, huesos o ropa—. Cuando tenían mucha cantidad, hacían un suelo encima y así sucesivamente”, explica Iriarte para definir lo que denomina suelos de actividad, que a un arqueólogo pueden aportar muchos datos sobre las costumbres de una determinada época. En el caso del Cerro, estos son milimétricos y apenas presentan acumulación de basura. De su estudio y comparación, este investigador ha concluido que los primeros salmantinos, entre los años 600 y 400 antes de Cristo, “utilizaban esteras o alfombras muy tupidas, de manera que toda la basura que se generaba, automáticamente la sacaban de la casa. En el interior solo quedaban los restos más finitos, los que pasaban a través de los pequeños poros de las esteras, que podrían estar realizadas con materiales textiles o vegetales”. Sin embargo, en la calle aquellos primeros salmantinos echaban todas las sobras, sobre todo, de las hogueras que realizaban en el interior de las cabañas, así como los restos de comida más grandes. ¿Por qué lo hacían? “Aparte de que es mucho más cómodo caminar sobre las cenizas porque se apelmazan y son bastante suaves, con el tiempo y el agua se van endureciendo. Era un residuo que les servía un poco para urbanizar los espacios exteriores”, explica Eneko Iriarte, del Laboratorio de Evolución Humana de Burgos.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los ‘salmantinos’ de la Edad de Hierro ya sacaban la basura