

Secciones
Destacamos
Viernes, 18 de febrero 2022, 17:47
Desde 2019, la Sociedad Española de Excelencia Académica (SEDEA) identifica a los mejores alumnos de cada carrera. 37 estudiantes graduados en la Universidad de Salamanca figuran en el último ranking nacional de SEDEA del que forman parte más de 1.150 alumnos de todo el país. La cifra ha caído ligeramente respecto a la pasada clasificación, cuando hubo 54 egresados del Estudio, sin embargo, en esta ocasión hay dos estudiantes que ocupan el primer puesto de su disciplina, otro está en la segunda posición y cuatro en tercer puesto.
La Sociedad Española de Excelencia Académica tiene en cuenta la puntuación obtenida por los alumnos en sus titulaciones, pero también otros méritos académicos como becas, premios, cursos, idiomas, congresos, formación complementaria, liderazgo y acción social. Las candidaturas son valoradas por un comité de expertos.
Sabrina L. Fontenla, graduada en Ingeniería de Materiales, carrera que estudió en el Campus Viriato, es la mejor de su área según dicho comité. “Las personas que me conocen saben que me esfuerzo, que si no entiendo algo lo pregunto y siempre estoy en alguna actividad nueva para aprender más”, explica la joven sobre el éxito conseguido e incide en que el resultado no es solo fruto de la puntuación académica —tuvo un 7,26 que siendo una ingeniería es una nota alta—. “Haber combinado una buena nota con diversificar el tiempo en otras actividades que también aportaran valor me dio ventaja tanto a nivel académico como laboral”, añade. Cursos, prácticas, formación en idiomas, actividades de emprendimiento, congresos y participación en debates han proporcionado a esta joven natural de Venezuela, pero con raíces españolas, competencias extras para su futuro laboral.
Sabrina Fontenla, que ya está trabajando en una empresa del sector de pruebas de vehículos, es, además, un ejemplo por ser una de las pocas mujer que aún se animan a estudiar una ingeniería. Al respecto asegura: “Es una cuestión de esfuerzo. Las matemáticas no se me daban bien y entré en la ingeniería sabiendo esto, pero también sabía que si me esforzaba el doble podía superar los resultados de las personas a las que sí se les daban bien las matemáticas” y apunta: “Quiero seguir formándome, contribuir al desarrollo sostenible y acercar la ciencia a las niñas”.
El primero en el ranking de Información y Documentación ha sido Kevin León Gavilanez, que tuvo un 8,40 sobre 10 en la carrera. Original de Ecuador, su familia se mudó a España hace 15 años y aquí se formó el joven que tiene nacionalidad española. También ha hecho el Máster en Sistemas de Información Digital, titulación que acabó con un 9,41, siendo el mejor de su promoción. “El esfuerzo y la constancia son dos aspectos fundamentales que han estado presentes en toda mi formación académica y han sido claves en la obtención del primer puesto del ranking en mi disciplina. Además, ha influido la participación en actividades propias de la Universidad como puertas abiertas, ser delegado de clase y ser becario de colaboración en el departamento de Biblioteconomía y Documentación”, comenta Kevin León sobre sus buenos resultados. Su objetivo ahora es seguir formándose y hacer un doctorado para ampliar el tema de investigación que comenzó con el trabajo fin de máster. En un futuro próximo piensa hacer una oposición para ser facultativo de bibliotecas o archivos.
Pablo González Téllez de Meneses destaca por sus buenos resultados en Biología (es el segundo de su ámbito). “Siempre he sabido organizarme bien compaginando los estudios con otras actividades. Además, desde los primeros años de la carrera, gracias a mi expediente, entré en un laboratorio en el que sigo actualmente, lo que me ha ayudado a tener un currículo muy competitivo”, explica el egresado que terminó la carrera con una nota media de 8,97 y después de formó en el máster en Neurociencias, también en la Universidad de Salamanca. Ahora está comenzando su tesis doctoral con un contrato FPU del Ministerio de Universidades. Cuando termine quiere investigar unos años fuera de España, pero con el objetivo de volver a la institución académica salmantina como docente e investigador.
En el tercer puesto del ranking de Ingeniería Informática se sitúa Francisco Pinto Santos, que coincide con sus compañeros de la Universidad de Salamanca en la importancia de trabajar duro. 9,55 fue su nota media, pero el joven natural de Salamanca subraya: “Lo más relevante es adquirir conocimientos”. Colabora con el grupo de investigación BISITE y ahora cursa dos másteres en Ingeniería Informática y Smart Cities. “He estudiado toda mi vida en el colegio Maristas, una etapa muy importante porque fue donde crecí y recibí mi educación en valores como el esfuerzo y el trabajo que, desde mi opinión, tienen que ser inculcados desde niño”, afirma.
“En muchas ocasiones se juzga la valía de un estudiante únicamente por sus notas, una idea con la que no estoy de acuerdo. Personalmente, he dedicado mucho tiempo a sacar mis proyectos de emprendimiento adelante, a organizar congresos, actividades, a representar a los estudiantes en el Consejo Escolar de Castilla y León. Si hubiera invertido ese tiempo en estudiar, tendría mejores notas, pero el valor de mi expediente, mi crecimiento personal y mis vivencias serían otras muy diferentes”, comenta Fátima Gómez Caneba, tercera en el ranking de Traducción e Interpretación. Su nota fue 8,5, pero insiste en que SEDE tiene en cuenta muchos otros factores.
Fernando Martín, con una nota media de 7,85 y varias matrículas de honor, es el tercero mejor en Ingeniería Eléctrica. “Desde que comencé los estudios consideré que tenía que esforzarme para desarrollar un expediente académico competitivo que me pudiera abrir la puerta al mundo profesional”, reconoce y se manifiesta orgulloso por este premio y los obtenidos en la Universidad como el premio extraordinario de grado y una beca de excelencia para estudios de máster. Tras estudiar Bachillerato en el IES Fernando de Rojas hizo la carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar y después el Máster de Profesorado. Actualmente trabaja ya como ingeniero en una fábrica de transformadores eléctricos en Salamanca.
Completa el listado de los 7 mejores, Lidia Bonilla (Sociología).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.