Secciones
Destacamos
Viernes, 25 de noviembre 2022, 17:31
“Durante los recreos no deja de observar a su hijo de 3 años en el patio. Señala que le pegan otros niños, cuando realmente este juega y se relaciona de manera natural con el resto de sus compañeros”. Acude con continuas quejas al equipo directivo del colegio y le solicita los programas y proyectos curriculares. Ha llegado incluso a las amenazas porque, dice, “su hijo no aprende lo suficiente” y mantiene “continuos enfrentamientos con otros padres de alumnos”.
Es la descripción del “acoso que siente” una maestra de Educación Infantil de Salamanca con una amplia experiencia docente y que el pasado curso le llevó a recurrir a la Defensora del Profesor de ANPE Castilla y León, María José Martín Vicente.
También acudió a este servicio que ofrece el sindicato la directora de un colegio de la provincia que desde hace cuatro años tiene problemas con la madre de una alumna que ahora cursa 6º de Primaria. “Relata que vive un continuo acoso. En ocasiones se ha planteado denunciar a la madre, pero nunca lo ha hecho”, explica Martín Vicente.
“Hace diez días se le puso un parte a la niña y ésta tuvo un ataque de ansiedad. Desde el centro tratan de controlar la situación. Se avisa a la madre e igualmente a los servicios médicos. Pero la madre exige que trasladen a la niña a un centro de salud. Los servicios de salud acuden a tratar a la niña y la situación es contenida en el momento. Aún así, la madre, por su parte, llama al 112, ambulancia, guardia civil....”, explica la Defensora añadiendo que después la madre ha denunciado con una “falsa acusación” a la docente ante la Dirección Provincial de Educación.
Son solo dos casos atendidos en Salamanca por la Defensora del Profesor. En total, el pasado curso fueron 18, la cifra más alta de todas las provincias de Castilla y León, y muy por delante de la segunda, Valladolid con 13 casos. Respecto al curso 2020-21, muy condicionado por la pandemia, las actuaciones se han triplicado, y respecto al 2019-20 casi se han duplicado.
María José Martín Vicente asegura que no hay una explicación certera para ese aumento, puesto que son muchos los factores que influyen, pero sí alerta del incremento de los problemas relacionados con los padres, entre los que destacan situaciones de acoso, falsas acusaciones, denuncias e incluso presiones para influir en las notas. Estas situaciones fueron más numerosas que los conflictos surgidos directamente con los alumnos, en los que también hay acoso, amenazas, cyberbulling, faltas de respeto e incluso agresiones, explicó dejando claro que a este servicio gratuito y anónimo de atención, apoyo y asesoramiento a los docentes tan solo llegan algunos casos.
“A estos problemas hay que darles solución”, subrayó en la presentación del informe el presidente provincial del sindicato, Guillermo Bueno, quien destacó que “el profesorado ha sufrido mucho” por la covid, la nueva ley de educación, el excesivo papeleo... Por ello, la presidenta de ANPE Castilla y León, Pilar Gredilla, reclamó una mayor aplicación y una actualización de la normativa de convivencia en los centros, mayor respaldo de la Junta a las actuaciones de los equipos directivos y del profesorado, que se reconozca “la presunción de veracidad” del docente y que se forme en la prevención y detección de conflictos., así como programas para frenar los casos de acoso y el reconocimiento de la ansiedad, la depresión y el estrés como enfermedades profesionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.