![Los mayores tildan de escasas las medidas planteadas por los bancos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/02/20220210144829_1-3427942_20220218172413--1200x800.jpg)
![Los mayores tildan de escasas las medidas planteadas por los bancos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/02/20220210144829_1-3427942_20220218172413--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 2 de marzo 2022, 11:16
La campaña “Soy mayor, no idiota”, promovida por el pensionista valenciano Carlos San Juan en Change.org, ha supuesto una revolución, con e l fin de impedir la desaparición de la atención presencial en los bancos y asegurar la inclusión financiera de las personas mayores, ... con discapacidad y de la España rural. Debido al gran impacto que ha tenido la campaña, con más de 600.000 firmas, las entidades financieras han presentado al Gobierno un proyecto con medidas.
En este plan, sujeto a modificaciones, se incluyen medidas como sacar efectivo o realizar operaciones básicas en tiendas, gasolineras, bares, estancos... que suplan la falta de oficinas bancarias o cajeros. Además, se ampliarán los autobuses que operan como oficinas y se instalarán cajeros en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.
Los bancos se comprometen también a reforzar los canales de atención telefónica para los clientes no solo mayores, sino para aquellos que no puedan acudir a una oficina o no pueden realizar operaciones en canales digitales. La banca también potenciará acuerdos con Correos para atender a la España rural a través de sus oficinas o personal para que los clientes puedan realizar operaciones bancarias básicas. Las medidas incluyen educar a los mayores a utilizar las aplicaciones digitales en colaboración con centros de enseñanza, centros de día y de mayores.
Ante estas propuestas, los mayores salmantinos aseguran que las medidas siguen siendo insuficientes y piden que, además, se apliquen cuanto antes.
En este sentido, los jubilados se quejan de los graves problemas a los que se enfrentan, desde largas colas hasta limitaciones de acceso a las oficinas, a causa de los restringidos horarios. “No podemos permitir que una persona mayor pase frío en la puerta del banco, esperando para entrar”, comenta Francisco Gómez, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa). “Para los mayores, manejar las nuevas tecnologías es complicado”, apunta.
Es importante tener en cuenta las dificultades del ámbito rural. “Los pueblos no tienen internet por lo que, aunque quisieran, las personas mayores no pueden gestionar su información financiera por internet. Hay autobuses de la Diputación que van por los pueblos ayudando a las personas en sus gestiones financieras, pero no son suficientes. Necesitamos más”, reclama el presidente de Famasa.
Los municipios no pueden depender de estos vehículos y se exige un mayor número de cajeros, puesto que hay municipios en los que las entidades bancarias han desaparecido. “Sería muy importante que las comunidades apoyaran a los ayuntamientos en la apertura de cajeros”, agrega José Antonio Galante, presidente de la Unión de Consumidores.
Por otra parte, los mayores exigen que estas medidas presentadas por el sector bancario se implanten de la manera más rápida posible y sean el comienzo de más. “No es tan necesario que los bancos abran varias horas más, sino que sus servicios no estén limitados a unas horas marcadas. Es importante que se ofrezca el servicio a todas las horas en las que las entidades permanecen abiertas”, menciona Galante.
En cuanto a la futura creación de departamentos especializados en el trato a los mayores, desde la Unión de Consumidores se recuerda que “muchas veces, los mayores necesitan ir al banco y que les atienda alguien que los trate como a un amigo y hable con ellos para no sentirse solos”.
Respecto a los cursos sobre nuevas tecnologías entre los mayores, en Salamanca ya los organizan las distintas asociaciones de jubilados. “Buscamos inculcarles todo lo que necesitan saber sobre internet, pero lleva tiempo. Deben conocer los fraudes a los que se pueden enfrentar o cómo usar los cajeros. Todos estos temas los tratamos en los cursos y son medidas que se quieren tomar para favorecer su inclusión”, comparte Francisco Gómez, de Famasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Yolanda Montull. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.