

Secciones
Destacamos
Lunes, 10 de febrero 2020, 09:41
Los hosteleros salmantinos presentarán alegaciones a la nueva ordenanza de Terrazas del Ayuntamiento para solicitar que se amplíe el periodo de tres meses para la adaptación del mobiliario, que debe ser autorizado en la Zona Centro e Histórico-Artística. Los profesionales deben adaptar las sillas, mesas y sombrillas utilizando solo colores como el verde oscuro, el marrón, granate o sangre de toro, crema o beige y blanco. Quedarán prohibidos expresamente los colores primarios: rojo, azul y amarillo.
Además, no podrán ser de plástico ni tener publicidad. Los empresarios consideran que el periodo de tres meses es insuficiente para adquirir los nuevos elementos, por lo que presentarán una alegación al Consistorio para ampliar el tiempo de adaptación. Pero esta no será la única alegación que registren de aquí al próximo 13 de febrero, cuando concluye el periodo.
Los hosteleros pretenden que la nueva ordenanza extienda la vigencia de dos años a todas las zonas afectadas, ya que se quedan fuera la calle Espoz y Mina, plaza de Poeta Iglesias y los soportales de la plaza del Mercado. “Se trata de que todos los negocios tengan las mismas oportunidades de adaptarse a los cambios del sector”, explica el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Álvaro Juanes. “Todos tenemos claro que el periodo anterior de cinco años era excesivo, por eso queremos que dentro de la regulación entren todas las zonas”, insiste.
Otro de los aspectos que muchos empresarios pretenden modificar en la ordenanza es la posibilidad de ampliar los espacios para terraza de las calles Obispo Jarrín y Concejo, así como de la plaza San Julián que se reducirán con la nueva normativa. “Se barajan otras opciones y creo que hay posibilidades de conciliar la seguridad y el paso de ciudadanos con la actividad hostelera”, detalla Juanes. Aunque el borrador de la ordenanza ya contempla que se incluyan en la nueva reordenación a los establecimientos que ya han solicitado la licencia de apertura, los hosteleros han mostrado su preocupación y consideran de justicia que estos nuevos compañeros no se queden sin terraza. “La ordenanza debe tenerles en cuenta porque estos profesionales ya tienen su proyecto en marcha y no sería justo dejarles sin ella durante dos años”, subraya el presidente de los hosteleros.
Estas son algunas de las demandas que presentará la Asociación de Hostelería de Salamanca al Consistorio para intentar modificar la ordenanza, el resultado de cerca de 150 reuniones con los profesionales de la ciudad, la mayoría de ellas de carácter informativo para detallarles los cambios que supondrá la nueva legislación que ordenará la explotación de las terrazas para garantizar la existencia de un control administrativo, evitar molestias, riesgos a personas y potenciar “al más alto nivel” la seguridad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.