
Secciones
Destacamos
El huerto urbano de la fundación AVIVA es una iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento de Salamanca para luchar contra el cambio climático y para compartir y convivir en armonía con la naturaleza. El terreno acoge frutas y hortalizas que brotan cada día del trabajo y la amistad de los participantes y del personal profesional de AVIVA.
Veinte de los sesenta jóvenes con discapacidad que participan en las semicolonias urbanas “Verano Joven”, visitaron este jueves su huerto urbano en compañía del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, del concejal de Juventud, Ángel Fernández Silva y de sus monitores. “Hace 15 años que el Ayuntamiento lleva organizando, con la fundación, estas semicolonias. Esta jornada es una de las actividades que conforman el programa para que los niños puedan disfrutar de una oferta de ocio de calidad con actividades culturales, deportivas, viajes...”, manifestó el alcalde.
Melones procedentes de Italia, fresas, sandías, calabacines, tomates cherry, berenjenas, girasoles y plantas aromáticas, como la hierbabuena, son algunos de las semillas que habitan en el huerto de la fundación. “La huerta es un trabajo que realizan voluntarios de AVIVA, interesados en la actividad, encargados de labrar la tierra durante todo el año. En la época de la siembra, un grupo se encargó de elegir, comprar y plantar las semillas”, reconoció Beatriz Pérez, responsable de AVIVA.
Los jóvenes pudieron conocer los nombres de los frutos y los vegetales gracias a las explicaciones de Eugenio Sánchez, el responsable de huerto. “Los girasoles miran hacia el sol, entorno a ellos vuelan abejas que ayudan a su polinización, estos insectos son esenciales para la cosecha”, explicó a los participantes.
Tras las “lecciones” del coordinador del huerto, los jóvenes colocaron carteles diseñados y adaptados con pictogramas para diferenciar las zonas del terreno “con el objetivo de ayudar a cualquier persona que acuda y que carezca de conocimientos sobre agricultura”. “Esta actividad es fundamental para que aprendan a identificar los plantas y los frutos que aporta cada una de ellas, es una manera de hacer el huerto más accesible”, detalló la monitora Beatriz Pérez.
Los participantes de “Verano Joven” disfrutan de diferentes actividades cada jornada. “Vamos a la piscina, hacemos deporte, visitamos exposiones o realizamos talleres de comida veraniega”, concluyó Beatriz Pérez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Celia Luis. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.