Secciones
Destacamos
Lunes, 27 de marzo 2023, 13:25
El número de salmantinos que viven en el extranjero ha aumentado un 2,4% en los últimos cuatro años. Si en 2019 eran 34.334, el padrón de residentes en el extranjero se elevó el pasado 1 de enero a 35.196 —más de ... la mitad viven en América—, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística la pasada semana. Son 862 más que hace cuatro años.
El mayor crecimiento de expatriados se ha registrado en Argentina, que históricamente ha sido el país con el que más electores cuenta Salamanca en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes). Fueron muchas las personas que emigraron allí hace décadas y muchos descendientes han querido mantener su condición de españoles adscritos a esta provincia. Actualmente son 19.589 los salmantinos que residen en el país sudamericano, lo que supone un aumento en 463 (2,4%) respecto a 2019. Si bien es cierto que no todos ellos tendrían derecho al voto en unas elecciones generales por no haber superado la mayoría de edad para ejercer el derecho al sufragio.
También en Estados Unidos se ha registrado un aumento de la población de origen charro. Frente a los 1.282 que el INE contabilizó en el padrón de 2019, se ha pasado a 1.487, un 16% más. Porcentualmente es superior el incremento registrado en Reino Unido, donde, con 971 personas en el padrón, se ha experimentado un incremento en cuatro años del 20%. Aunque en menor medida, durante esta legislatura ha aumentado la presencia charra en Cuba, Alemania, Brasil, Suiza, Italia, Bélgica, Portugal, Irlanda y Países Bajos, entre otros países.
Por el contrario, Francia, uno de los países que más peso tenía en el CERA de Salamanca, está empezando a perderlo. Desde las anteriores municipales, los charros que residen en el país galo se han reducido un 1%. Son 81 menos, con lo que actualmente hay 8.199 inscritos en el padrón de españoles en el extranjero. Pero, aún superior al descenso que ha registrado en el territorio francés, es el descenso de salmantinos en los tres países americanos desde los que está llegando un mayor número de inmigrantes en los últimos meses: Venezuela, Colombia y Perú. La presencia charra se ha reducido en ellos un 17,9%, un 26% y un 8,7%, respectivamente. También desciende, según los datos publicados por el INE, en México, Emiratos Árabes Unidos, China, Filipinas, Nicaragua y Tailandia, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.