

Secciones
Destacamos
Sábado, 14 de agosto 2021, 13:57
Para encontrar una “vivienda” gratis en la calle Zamora o en el entorno de La Clerecía o la Universidad deberán esperar a 2022, pero, si los planes del Ayuntamiento se cumplen, antes de que finalice este año, cernícalos, grajillas, vencejos, aviones comunes, autillos, halcones peregrinos, murciélagos y lechuzas, así como todo tipo de insectos y mariposas podrán encontrar una casa a coste cero en el Zurguén, la ribera del Tormes o el sector de Los Claudios.
Dentro del proyecto LIFE Vía de la Plata, cofinanciado al 50% por la Comisión Europea, el Ayuntamiento ha adjudicado por 30.710 euros a la Casa Escuelas Pias Santiago Uno, de los Escolapios, la redacción de tres proyectos para instalar a lo largo de los próximos dos años y medio más 300 casas nido para alojar a ejemplares de más de una decena de especies de aves, así como a todo tipo de insectos autóctonos de la zona.
Los “pisos” que prevé colocar el Consistorio, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, no tendrán una localización cualquiera, sino que contarán con una ubicación privilegiada, en el trazado que la antigua Ruta de la Plata por el término municipal, que incluye, entre otras vías, la plaza de los Bandos, Torres Villarroel, Gran Capitán o Meléndez, así como las márgenes del Tormes junto al Puente Romano u otras zonas verdes más alejadas del centro de la ciudad.
El contrato establece que cada año hasta 2023 se instalarán 40 cajas nido —un total de 120— de madera para pequeñas aves insectívoras, como herrerillos, gorriones o carboneros. En el mismo periodo se colocarán medio centenar de casas para murciélagos, que se podrán customizar para hacerlas más atractivas tanto para sus inquilinos como para los viandantes.
En postes eléctricos se ubicarán una decena de “viviendas” para el cernícalo vulgar, mientras que el cernícalo primilla podrá encontrar 22 “alojamientos” en edificios históricos de Salamanca, inmuebles en los también se está estudiando “hospedar” a los vencejos. Bajo los puentes —al igual que las cajas para el avión común— o también en postes de la luz estarán las residencias en las que se espera aniden las lechuzas, mientras que la ubicación del nido para el halcón exigirá un estudio más pormenorizado y posiblemente gestionar permisos con el Cabildo y Patrimonio si se mantiene en el entorno de la Catedral.
Todo un plan para aumentar y proteger la fauna y la biodiversidad urbana, que no se olvida ni siquiera de los animales más pequeños.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.