

Secciones
Destacamos
Miércoles, 15 de julio 2020, 23:21
Aunque tras el confinamiento puede parecer que las terrazas en Salamanca se han multiplicado, realmente las licencias municipales para la instalación de veladores en la vía pública son 21 menos que el año pasado. Frente a las 615 de 2019, la semana pasada eran 594, un 3,4% menos. Pero, además de que a más de 160 establecimientos el Consistorio les ha dado permiso para ampliar la superficie ocupada por los veladores para respetar la distancia de 1,5 metros entre las mesas, casi otro centenar de negocios, que carecen de licencia, sí tienen autorización explícita del Ayuntamiento para colocar entre tres y seis mesas en la calle en las que atender a sus clientes.
Pese a ser menos licencias, la previsión es que este año se vean en las calles más terrazas durante los meses de otoño e invierno. Según datos que el concejal de Protección Ciudadana, Fernando Carabias, ofreció ayer en la Comisión de Policía, las terrazas con licencia para todo el año se han multiplicado casi por siete. Frente a los 54 negocios que contaban con ella en 2019, principalmente los ubicados en la Plaza Mayor y la Rúa, en 2020 son 377. ¿Cuál es el motivo? A petición de los propios hosteleros, el Ayuntamiento decidió eliminar a principios de año una de las tres temporadas de terraza, la que abarcaba desde el 1 marzo al 1 noviembre. Quedaron así solo dos opciones: la anual con una rebaja de la tasa a pagar de hasta un 70% y la de verano —del 1 de mayo al 30 de septiembre—.
Los 388 establecimientos que estaban acogidos a la temporada suprimida tuvieron que optar por otra. Y, en vista de los datos, la mayoría eligieron la anual, ya que, cuando la solicitaron, tan solo les supone un incremento del coste de entre dos y siete euros por metro cuadrado de la vía pública que ocupasen. Sin embargo, otros hosteleros se decidieron por la temporada más corta, la de verano. Y, así, frente a los 173 bares que el pasado año la tenían, ahora son 217, un 25% más.
Además de suprimirse una temporada, el Ayuntamiento aprobó una reducción de la tasa aplicable a la licencia anual de hasta un 70%. Por instalar mesas en la calle en noviembre, diciembre, enero y febrero, los bares tenían que pagar en 2019 el doble o incluso el triple de lo recogido en la ordenanza fiscal para este año. Pese al temor de algunos grupos políticos de la oposición de que estos cambios supusieran una reducción de la recaudación, los datos de terrazas autorizadas demuestran que, si se hubiese cobrado el tributo, las arcas municipales habrían ingresado una cantidad muy similar a la de años anteriores. Sin embargo, dentro de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en el pacto para paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, toda la Corporación de forma unánime acordó aplicar una exención del 99% a la tasa por ocupación de vía pública con mesas y sillas, por lo que los bares abonarán este año una cuantía prácticamente simbólica por sus terrazas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.