Carteles en una calle del centro de la ciudad. ARCHIVO

Los locales deberán adaptarse a la ordenanza de rótulos antes del 7 de agosto

Según el concejal de Fomento, se tendrán en cuenta excepciones valoradas por la Comisión Técnico Artística

Belén Hernández

Salamanca

Sábado, 9 de marzo 2024, 09:08

El 7 de agosto los comercios del centro de la ciudad «pueden y deben» estar adaptados a la nueva ordenanza de rótulos.

Publicidad

Así lo avanzó este viernes el concejal de Fomento y Policía Administrativa, Fernando Carabias, después de que expire la moratoria de ... 18 meses concedida para su adaptación.

«Queda aún medio año de plazo para abordar el proceso», apuntó el edil, quien también avanzó que se tendrán en cuenta excepciones tras la valoración de cada caso y estudio por parte de la Comisión Técnico Artística.

«Ya ha desarrollado mucho trabajo y seguimos con ello», añadió. De este modo ni se suspende la aplicación de la normativa ni se concede una nueva moratoria, tal y como pedía Vox en una moción que tampoco apoyó el PSOE.

Carabias también detalló que consta en el Ayuntamiento que no todos los elementos publicitarios tienen autorización y algunos se han puesto después de la entrada en vigor de la ordenanza.

«¿Por qué ahora no está justificada la aplicación de la normativa?». La norma pone orden 25 años después dividiendo la ciudad en dos zonas: la ciudad vieja, enmarcada en la almendra central, y el resto de la capital.

Además, regula la cartelería en edificios de Bienes de Interés Cultural, sus entornos y los inmuebles incluidos en el Catálogo de Edificios de Interés. Busca minimizar el impacto de los rótulos y carteles publicitarios para obtener una imagen homogénea «y de calidad» de la capital.

Publicidad

Alejandro Pérez de la Sota, concejal de Vox, reprochó que la ordenanza tenga carácter retroactivo y se aplique a negocios que ya tienen licencia. «La finalidad no es dar mayor detalle, es cambiar las reglas del juego hacia adelante y hacia atrás».

Tampoco salió adelante el último intento de recuperar las paradas del autobús del Mercado Central y de San Pablo.

Después de que lo demandara el PSOE, ayer Vox pidió una comisión para evaluar la posibilidad de que los autobuses eléctricos circulen por esta zona del centro determinados días y horas.

Publicidad

Los socialistas apoyaron la moción, pero la mayoría del PP la tumbó. Según el concejal de Tráfico, Ángel Molina, ahora que no circulan los autobuses «los vecinos acceden mejor a sus casas con el coche, no hay ruido y los hosteleros han renovado el entorno».

Consideró innecesaria la creación de una comisión para este fin teniendo en cuenta que el foro de debate es la Comisión de Policía y rechazó que haya pérdida de clientes por este motivo en el Mercado.

Publicidad

«La distancia de la parada de San Julián está a 160 metros, no a 400 como ha dicho», respondió al portavoz de Vox, Ignacio Rivas. «He dicho 400 metros, que son 160 de ida y 160 de vuelta, porque los clientes no se quedan en el Mercado, tiene que volver y encima cargados», se defendió el concejal de la formación verde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad