Borrar
Un salón de juego en Salamanca.
Llega la nueva Ley del Juego con el 'no' de los jugadores rehabilitados salmantinos

Llega la nueva Ley del Juego con el 'no' de los jugadores rehabilitados salmantinos

Renueva la de hace 26 años, amplía la distancia entre las salas y los colegios y establece un régimen sancionador. La Asociación Asaljar opina que es un «lavado de cara» que desprotege al menor

Celia Luis

Salamanca

Lunes, 15 de abril 2024, 06:00

Renueva la normativa anterior de hace 26 años, amplía la distancia entre salas de juego y centros educativos y establece un nuevo régimen de sanciones. Se trata de la nueva Ley del Juego de Castilla y León, que desde el pasado 1 de abril ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) con el rechazo de los adictos rehabilitados. Sobre la anterior, que data de 1998, se llevan a cabo modificaciones en materia de casinos, juegos y apuestas. En Salamanca esta enmienda atañe a los 13 salones de juego que existen, 3 casas de apuestas, 2 bingos y un casino, datos aportados por la Junta de Castilla y León a abril de 2024. En 2020, la ciudad albergaba 19 salones, 4 casas, 2 bingos y un casino.

Las modificaciones que se abordan de la Ley reguladora del Juego y las Apuestas da respuesta a la ordenación de esta actividad económica, especialmente dirigida a la protección de las personas menores de edad y los colectivos especialmente vulnerables o que presenten conductas compulsivas ante el juego y las apuestas, a la protección de la salud pública, de la seguridad y del orden público y a la implementación de las recientes políticas del juego responsable, con el objetivo de crear un entorno de juego seguro, consciente y responsable. Sin olvidar el cometido que también tiene que ejercer la administración para garantizar el desarrollo de esta actividad empresarial con la adecuada seguridad jurídica que vele también por sus intereses económicos en tanto promotores de empleo y desarrollo económico.

Esta se aplica a todas la empresas y entidades vinculadas a este sector que lleven a cabo su actividad en Castilla y León tales como negocios de hostelería que cuenten con máquinas tragaperras, salas y locales de apuestas, bingos y casinos, entre otros, así como organizaciones que realizan sorteos con fines benéficos, como la ONCE. En concreto, se recogen medidas dirigidas a los establecimientos específicos de juego y apuestas, a los jugadores, a los propios empresarios y a los órganos con competencias en materia de juego, salud pública, prevención de adicciones, educación y juventud.

Cambios y modificaciones

Se adoptan una serie de previsiones, en línea con todas las normativas autonómicas que contemplan medidas relativas a distancias entre locales de juego y otras que imposibiliten la entrada a menores de edad y a los jugadores que se encuentren en el registro de personas que tienen prohibido el acceso a estos negocios.

El primero de los cambios tiene que ver con la distancia. Se modifica el régimen de la distancia mínima de 300 metros que deberán guardar, entre sí, los establecimientos específicos de juego, con independencia de su naturaleza, y se amplía, a 150 metros, la distancia mínima de estos con respecto a los centros de enseñanza reglada.

Respecto a la accesibilidad, se modifica para intensificar el control de acceso a los establecimientos específicos de juego y apuestas, debiendo disponer, en cada una de las puertas de entrada al establecimiento, además de un servicio de control de acceso, un registro de visitantes, como se exige para los casinos de juego. Como tercer punto se intensifican las medidas de control de las actividades de publicidad, patrocinio y promoción del juego y de las apuestas. En atención a la protección a los menores de edad y a los colectivos especialmente vulnerables se exigen, en las puertas de acceso a todos los establecimientos específicos de juego y apuestas, carteles informativos que adviertan de la prohibición de entrada.

Asimismo, se prohíbe la habilitación de espacios para fumar o clubes de personas fumadoras en los negocios de juego y apuestas y se crea una Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable, como órgano encargado de coordinar la política de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en materia del juego responsable. Esta tiene como misión la elaboración y el seguimiento de la Estrategia de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico. En el ámbito sancionador se establece, de forma novedosa, el carácter finalista de la recaudación obtenida por la imposición de sanciones, cuyo destino principal será la financiación de programas de prevención y rehabilitación de personas.

El 'no' de Asaljar

La Asociación Salmantina de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Asaljar) planta cara a la «renovación» de esta ley y la define como «un simple lavado de cara que desprotege a los menores. «150 metros de los centros educativos es una distancia irrisoria para un usuario que quiere jugar, sin embargo sí cuidan la distancia entre los negocios, a 300 metros, para que de una forma u otra no se hagan la competencia», lamenta la directora técnica y psicóloga en la Asociación Salmantina de Jugadores de Azar Rehabilitados (Asaljar), Luisa Ventola. Según la profesional, a las empresas del juego les interesa «crear adictos» en sus negocios y atraer a los jóvenes «para que duren más en el tiempo»: «Es vergonzoso que el control de los accesos a menores quede en manos de las empresas en cuestión, muchas harán la vista gorda para el bien de su negocio».

El 'sí' de AESOMAR

Por el contrario, para la presidenta de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Operadores de Máquinas Recreativas (AESOMAR), esta normativa es «el resultado de muchos años trabajados» y con la que están «muy contentos». «Es una ley consensuada entre la Administración y todo el sector del juego, que se basa en proteger al menor de edad y a las empresas», detalla.

«La adicción al juego es la lacra de este siglo, la tercera causa de suicidio»

La directora técnica y psicóloga en Asaljar, Luisa Ventola.

«España es el país de Europa con mayor índice de ludopatía en jóvenes de entre 14 y 21 años. La adicción al juego es la lacra del siglo XXI, la tercera causa de suicidio. Una vez más se ha desaprovechado una oportunidad de oro con esta reforma porque la presión de los empresarios del juego es infinitamente más potente que la que podamos tener las asociaciones y los afectados», manifiesta la directora técnica y psicóloga en la Asociación Salmantina de Jugadores de Azar Rehabilitados (Asaljar), Luisa Ventola, sobre la nueva Ley del Juego de Castilla y León.

Para ella lo único a destacar «en positivo» de esta ley es la prohibición de espacios para fumar en los negocios de juego y apuestas. «Normalmente lo que hacían era crear lugares de fumadores en el interior para que no hubiera espacio entre estímulo y respuesta en el cual eligieras la opción de irte a casa», detalla Luisa.

En 1992 nace Asaljar con el fin de acoger, reunir e integrar a personas con problemas relacionados con el juego de azar y de apuestas y a sus familiares. Actualmente atiende a unas 200 personas semanalmente, entre rehabilitados y familiares. «Divididas en cuatro grupos, cada uno de ellos distinto. Todos poseen tres horas de terapia de forma semanal, a excepción de los recién llegamos, que suelen necesitar más», cuenta la psicóloga, que añade la «alarmante» edad de acceso: «Llega gente de edades muy tempranas, entre 18 y 23 años, cuando antes indudablemente venían de 40 para arriba».

La mayor parte de los usuarios que acceden a Asaljar juegan de manera online y presencial, según Luisa. «A apuestas deportivas, ruleta, slot lines, máquinastragaperras e incluso videojuegos con apuestas. Desgraciadamente ahora el juego está presente 365 días 24 horas al día y cada vez es más atractivo para el joven pues es táctil, multijuego...». Por eso, tacha de un «cinisno absoluto» la frase 'juega con responsabilidad'. «En el juego se pierde la capacidad de control y como consecuencia no existe responsabilidad. Es necesario darle importancia a esta adicción y concienciar a las familias de que genera el mismo tipo de situaciones vitales horrorosas que las drogas».

«Llevamos tiempo trabajando en esta ley, que ampara más al usuario»

La presidenta de AESOMAR, Carmen Rodrigo.

La presidenta de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Operadores de Máquinas Recreativas (AESOMAR) detalla que la nueva Ley del Juego de Castilla y León, que desde el pasado 1 de abril ha entrado en vigor, ha sido «consensuada entre el Gobierno autonómico y todos los actores clave del ámbito del juego y las apuestas, con los cuatro subsectores del juego». «Es una normativa en la que llevamos mucho tiempo trabajando y la verdad es que estamos contentos con el resultado. Prioriza la protección del consumidor y la seguridad jurídica del sector empresarial», detalla Carmen Rodrigo.

Para ella, el objetivo de la normativa, que renueva la de hace 26 años, es proteger al usuario. «Es una ley que actualiza a la de 1998, ampara al cliente, evita el acceso al juego al menor de edad, y por consiguiente, también significa una mayor protección para nosotros como empresas. Era ineludible incluir nuevas medidas normativas adecuadas a la realidad actual en esta materia», detalla la presidenta de AESOMAR.

Actualmente, detalla Carmen Rodrigo, se encuentran trabajando en el reglamento de los cuatro subsectores—las salas de juego, de los casinos, de los bingos y de las máquinas de hostelería—: «Ahora estamos trabajando en el reglamento y no sabemos si alguno de estos subsectores se verá afectado económicamente por la normativa, aunque yo opino que lo que nos va a a ocasionar a las empresas simplemente es una mayor seguridad».

Fruto de este diálogo entre Administración y sector del juego, según Carmen Rodrigo, se ha podido «ponderar las necesidades y las peticiones del sector y del usuario». Respecto a la modificación de la accesibilidad y la intensificación del control de acceso en los establecimientos específicos de juego y apuestas, la presidenta de AESOMAR detalla que «ya disponían de ello antes de acceder a la zona de juego». «Ahora simplemente se ha cambiado de ubicación pasando a las puertas de entrada de los establecimientos. Esta medida puede parecer que es perjudicial para nosotros, pero todo lo contrario ya que queremos un juego responsable en nuestras salas, sin menores de edad», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Llega la nueva Ley del Juego con el 'no' de los jugadores rehabilitados salmantinos