

Secciones
Destacamos
Profesionales y gestores sanitarios de Castilla y León tienen la percepción de que «se está exagerando un poco» con la epidemia de gripe que actualmente existe en la Comunidad.
Efectivamente, hay numerosas infecciones respiratorias (gripe, covid, adenovirus, rinovirus, VRS), pero no se trata de una situación excepcional como para encender las alarmas.
El pasado lunes fue el jefe de Medicina Interna del Hospital, José Ángel Martín Oterino, quien destacó que «la situación en la planta no está descontrolada» y añadió que las ratios de ingreso eran, incluso, «algo mejor de lo previsto».
Hoy mismo está previsto que el doctor Eiros Bouza -uno de los mayores especialistas en gripe de Castilla y León- lance un mensaje de calma a la población. El resumen es que ni las cifras son peores que las de otros años, ni las consecuencias de las infecciones están siendo diferentes este invierno.
Desde el servicio de Urgencias del Hospital de Salamanca se detalla que la tasa de pacientes ingresados que promedian esta semana es del 12,5% sobre el total de enfermos atendidos. ¿Es mucho? No. La media de ingresos que las Urgencias de Salamanca mantuvieron durante el pasado 2022 fue de 13,26%. Significa que la gravedad de las urgencias atendidas a lo largo de estas semanas no es significativa.
Otro indicador para calcular la gravedad -o no- de la situación es la comparativa con las incidencias acumuladas de otros años. La Red Centinela Sanitaria de Castilla y León informa que la incidencia actual de la gripe en la Comunidad es de 134 casos por cada 100.000 habitantes.
Es cierto que otros años por estas fechas, la incidencia era más baja, salvo en diciembre de 2017 -y en menor medida en 2013-, cuando alcanzó cifras muy similares. En cambio, cuando se alcanzaron los picos epidémicos en enero y febrero, las incidencias llegaron a superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Si la comparativa se realiza con la incidencia de la covid -cuando se controlaba de forma exhaustiva-, los 134 casos de esta semana son irrisorios respecto a los más de 2.000 casos que había en diciembre de 2021 y que tampoco llegaron a colapsar los hospitales.
Los médicos de familia confirman las mismas sensaciones que tienen en el Hospital: muchas consultas por cuadros gripales -o resfriados-, pero poco que hacer desde el punto de vista de médico ya que son leves.
El doctor Lucas Fernández del Campo -médico del centro de salud Miguel Armijo- puntualiza que «este lunes pasaron por consulta 21 pacientes con cuadro catarral gripal y ninguno era grave».
Fernández del Campo añade que, sin embargo, sí hay un dato que les llama la atención: «Estamos viendo cuadros de tos muy prolongada. Gente que se pasa con todos dos semanas y al final les duele de tanto toser».
Según el facultativo, los jarabes antitusivos ayudan poco en en estos casos. «A veces es necesario recurrir a broncodilatadores».
El problema en sí no es la tos, sino que «cuando te pasas horas tosiendo, se produce dolor de cabeza, muscular y acaba siendo muy incómodo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.