Secciones
Destacamos
La apertura del Museo del Cerro de San Vicente 'Salamanca Invisible' es inminente tras la finalización de las obras y los últimos retoques a los acceso. Prueba de ello es que el 'videomapping' de la fachada ya ha superado las pruebas. Se trata de una iluminación artística que servirá para transformar el skyline de la ciudad, tal y como figura en el proyecto museográfico para la implantación de los restos del museo de San Vicente de Salamanca. La intervención se ejecuta para poner en valor el edificio del Cerro de San Vicente mediante una iluminación artística que creará un contrapunto en el paisaje nocturno de la ciudad. Para ello se han instalado tres proyectores láser con el fin de abordar la iluminación artística del edificio mediante una proyección dinámica artística basada en el lugar y la arquitectura de la capital del Tormes.
Cabe recordar que el espacio expositivo mostrará al visitante un recorrido por la formación de la ciudad, enfatizando la información en el entorno natural del Cerro de San Vicente. Desde los orígenes prehistóricos, pasando por la ciudad romana, la decadencia medieval, el resurgimiento tras la repoblación hasta el esplendor del siglo XVI. A partir de este punto, comienza una lenta decadencia que culmina con el violento episodio de la Guerra de la Independencia que supone la destrucción casi total del barrio y un tercio del patrimonio de la capital, al que se deben sumar las consecuencias de la desamortización.
A través de expositores y proyecciones 3D, el visitante se adentra en el recorrido histórico salmantino. 'Salamanca Invisible' exhibirá al público tres de los tesoros más importantes de la exposición: el proyecto de García Quiñones para el Ayuntamiento en la Plaza Mayor, el maletín de Wellington y diversos sables originales de la Guerra de la Independencia. Estarán protegidos por vitrinas bioclimáticas con sistema de estanqueidad, vidrio antirreflejante, iluminación especial, control de humedad y temperatura para garantizar su conservación, dada su importancia.
El recorrido inlcuye una maqueta física del campo de batalla histórico de Los Arapiles que se acompañará con un proyector digital láser para mostrar la dinámica del movimiento de las tropas durante la batalla. De este modo el visitante podrá «revivir» el acontecimiento histórico con una narración sincronizada que refleja la ubicación de las tropas en tiempo real y las claves de su desarrollo. También podrán ver cómo era el antiguo barrio de Los Milagros en los años previos a su transformación gracias a la proyección en bucle de fragmentos de la película 'Nueve cartas a Berta'. Y es que la imagen tendrá un papel relevante en la exposición con audiovisuales, empezando por la fachada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.