Uno de los mejores indicadores para comprobar hasta qué punto Salamanca se ha situado a la cabeza de España en el campo de la medicina de precisión es la cantidad de solicitudes que maneja por parte de otros especialistas para venir a aprender al Hospital.
Publicidad
«Actualmente tenemos casi cuatro años de lista de espera, pero no de pacientes, sino de médicos residentes, estudiantes internacionales y facultativos que quieren venir para conocer nuestro sistema», explica la jefa del servicio de Análisis Clínico y Bioquímico.
Noticia Relacionada
La doctora María Isidoro ya recibió en su momento el Premio Rafael Hervada: uno de los galardones más prestigiosos en materia de Biomedicina, que en ediciones anteriores ganaron científicos de Oxford o Lovaina. «El modelo se denomina 5SPM (5 pasos en Medicina de Precisión) y consiste en analizar los datos clínicos de los pacientes y las vías de metabolización de los fármacos para poder estudiar los marcadores farmacogenéticos relacionados y ajustar de forma personalizada la prescripción terapeútica», explica.
Las peticiones que recibe el Hospital de Salamanca son, además, de lo más variopinto. «Esta es una especialidad multidisciplinar en cuanto a que vienen a formarse licenciados de todos los campos. También tenemos plazas ofertadas a biólogos, farmacéuticos, químicos, etc. Hay mucha competencia para entrar», destacan.
Ante la pregunta de en qué punto del trayecto se encuentra el Hospital de Salamanca, la coordinadora autonómica del plan de Medicina de Precisión puntualiza que «comparado con la situación nacional estamos muy avanzados, pero comparado con la situación ideal, en la que deberíamos estar, todavía estamos más en los inicios». «A pesar de que podemos tener a unos 10.000 pacientes incluidos, somos conscientes de que el campo es muy grande», añade. La consolidación de Salamanca comienza por las Enfermedades Raras, que no tiene nada que envidiar a cualquier otra zona del país y es que, de hecho, hay zonas de España en las que todavía no está implementado, como tampoco lo está en el área de la farmacogenética con pacientes polimedicados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.