Borrar
Edificios conocidos como los Bloques de Nícar, que serán beneficiados por las ayudas para rehabilitación.
Lista la ayuda de 4,9 millones decisiva para rehabilitar Nícar, Chinchibarra y Gladiolos

Lista la ayuda de 4,9 millones decisiva para rehabilitar Nícar, Chinchibarra y Gladiolos

Los vecinos esperaban la aprobación de las bases de la subvención que se produjo este jueves para abordar la votación definitiva de las reformas. Los propietarios, «esperanzados» en su mayoría con la instalación de ascensores y el ahorro en la factura energética, pueden percibir hasta 21.400 euros

Belén Hernández

Salamanca

Viernes, 19 de julio 2024, 12:03

El consejo de administración del Patronato Municipal de la Vivienda (PMVU) aprobó ayer las bases para regular la concesión de las ayudas destinadas a rehabilitar tres Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de Salamanca: los conocidos como bloques de Nícar, en el barrio de El Carmen; Chinchibarra II y Gladiolos, ambos en Garrido. Los vecinos de Nícar esperaban este momento para convocar la reunión definitiva que ponga en marcha la rehabilitación integral de los inmuebles en los que se pretende mejorar el aislamiento y la accesibilidad de 116 viviendas. Según Eduardo Gómez, presidente de uno de los edificios afectados por el proyecto, solo queda que en la próxima reunión los vecinos den el visto bueno a la iniciativa y decidan con qué financiación se quedan de las que les han ofrecido los bancos. «Nos plantean una entrada del 25% de lo que tenemos que pagar y el resto en mensualidades a lo largo de entre ocho y diez años, según la entidad», explica.

La situación es similar en el caso de los propietarios de los edificios de Chinchibarra II, cuyo proyecto afecta a 81 viviendas, y de Gladiolos, con 86 pisos. El pasado miércoles las asociaciones del barrio mantuvieron un encuentro, en el que los representantes de las zonas afectadas se mostraron esperanzados con la próxima reforma. Según explica Mario Chapado, de Garrido Contigo, los propietarios también han empezado a buscar financiación con la que abordar la obra. «Están esperanzados en su mayoría, sobre todo por la posibilidad de contar con ascensor», detalla el representante vecinal. No obstante, no todos los dueños están de acuerdo con la reforma: los bajos consideran que se benefician menos, «aunque la mayoría está a favor», advierte. En el proyecto de Gladiolos, su ejecución implica reducir 50 plazas de aparcamiento, ya que los ascensores ocuparán la calzada, y otros propietarios muestran su agobio por si podrán asumir los costes de la reforma. «Hay vecinos que no pueden permitirse pagar esos cerca de 19.000 euros que tienen que asumir», expone Chapado, a pesar de contar con «buena financiación» por parte de las administraciones.

El presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, Obras Públicas y Auxiliares (Aescon), Manuel Prieto, es buen conocedor de estos proyectos y del largo proceso de la redacción de las ayudas a los vecinos hasta la aprobación de las bases. Su principal peculiaridad es que se aprobarán de forma gradual en función de consumo de energía que se consiga con el aislamiento. Cada vecino puede obtener hasta 21.400 euros de ayuda si con la obra supera un ahorro energético del 60%. Solo con el aislamiento de la fachada, aunque sea del mayor grosor, no se consigue este porcentaje, según Manuel Prieto, por eso para obtener la ayuda máxima los propietarios tendrán que cambiar las ventanas «e incluso poner placas solares», apunta. No obstante, recuerda que el gasto en aislamiento es una inversión. «El ahorro que se consigue en energía casi paga el gasto, encima estos importes se pueden desgravar en la declaración de la Renta», añade el constructor, que solo ve beneficios en estas actuaciones que, además, se impulsan con ayudas «a fondo perdido».

Las bases aprobadas ayer por el Patronato Municipal de la Vivienda, con un importe de casi 4,9 millones de euros para 327 pisos, se distribuirán entre los vecinos para subvencionar los gastos en mejoras o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial, iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020, siempre que se obtenga una reducción al menos del 30% del consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética, y consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio de al menos un 35%. Las bases también dejan claro que en el caso de situación de vulnerabilidad económica, se podrá conceder una ayuda adicional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Lista la ayuda de 4,9 millones decisiva para rehabilitar Nícar, Chinchibarra y Gladiolos