

Secciones
Destacamos
Ha llegado el día que probablemente muchos aficionados a la música no querían que llegara. La Oreja de Van Gogh y Leire Martínez separan sus caminos después de 17 años juntos sobre los escenarios. Y es que la formación vasca emitía un comunicado en la mañana de este lunes anunciando que el último concierto que había protagonizado en Zaragoza con motivo del Día del Pilar se había convertido en 'el último vals' de su vocalista.
«Después de 17 maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados», ha anunciado el grupo a través de una publicación colgada en Instagram, repitiéndose así la misma historia que ya se vivió en el año 2007, cuando Amaia Montero también se despedía de la banda para emprender su carrera en solitario.
Esta decisión llega después de unos meses en los que la incertidumbre se había apoderado del futuro del grupo, llegándose a cuestionar el papel de su vocalista e incluso habiéndose puesto sobre la mesa el posible regreso de Amaia Montero junto a los que ya fueron sus compañeros tras haber vuelto a la música, provocando varias reacciones entre su 'fandom', de entre el cual figuran muchos salmantinos que habrán rememorado los últimos conciertos que ha ofrecido en la provincia.
Una de las actuaciones más memorables que se recuerdan de La Oreja de Van Gogh en la capital se dio en el año 2021, cuando la formación vasca fue la encargada de abrir la programación musical planificada para celebrar la festividad de San Juan de Sahagún. El Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM) fue el escenario elegido para que el grupo hiciera un repaso a su larga trayectoria de 25 años e himnos como 'La playa' o 'Rosas', varios temas del álbum 'Un susurro en la tormenta' y el regreso al pasado con 'El viaje de Copperpot' hicieron vibrar a los salmantinos pese a celebrarse esta cita en plena pandemia. Y aquel concierto no dejó indiferente a nadie, teniendo en cuenta que, en él, Leire Martínez entonó la canción que tanto tiempo llevaba esperándose y que se había estrenado coincidiendo justo con la irrupción del coronavirus y el confinamiento al que conllevó. 'Ábrazame' inundó de esperanza, nostalgia y recuerdo Salamanca en el regreso de los conciertos en vivo pese a que únicamente pudo llenarse el 50% del aforo del CAEM.
Otro de los conciertos más inolvidables que el grupo ha protagonizado en Salamanca fue el del año 2010. De hecho, se puede considerar como irrepetible a la vez que innovador, teniendo en cuenta que aquel espectáculo fue un concierto conjunto en el que La Oreja de Van Gogh se subió al escenario con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca pese a los diferentes matices musicales que tenían ambas formaciones -una pop y, la otra, clasica- para demostrar que la música no tiene límites.
La Oreja de Van Gogh marcó el devenir de aquella actuación con una sucesión de temas de su álbum 'A las cinco en el Astoria', que se fueron intercalando con piezas recogidas en su último disco, 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo', y en las que participó activamente Joven Orquesta con otros tan emblemáticos como 'Cuéntame al oído', 'Jueves' o 'Muñeca de trapo'.
Fue antes del concierto que el grupo dio con motivo de la festividad de San Juan de Sahagún en el año 2021 cuando Leire Martínez confesaba en LA GACETA las ganas que la formación tenía de volver a los escenarios después de todo lo que había pasado durante la pandemia y sobre la dificultad que existía a la hora de trasladar la emoción al público con mascarilla.
«Impresiona más el concepto que la realidad. Al final la vista de la mascarilla la tenemos hecha ya de ir por la calle. A mí me impactó la primera vez que lo vi en el confinamiento, pero ya estoy anestesiada con la mascarilla. Antes, ya hacíamos conciertos en teatros. Se limita un poco la efusividad y la pasión de la gente porque no se pueden levantar y bailar, aunque, antes, también pasaba porque, si se levantaba, el de atrás no veía nada. Los teatros no han cambiado tanto, sí los conciertos al aire libre con multitudes que, de momento, se han perdido y costará recuperarlos. La gente aplaude más fuerte que antes», aseguraba la vocalista guipuzcoana, añadiendo que «la pandemia nos ha cambiado a todos personalmente» y que, «por encima de la vida, no hay nada».
La cantante de La Oreja de Van Gogh aprovechaba este momento para recapitular hasta la actuación que protagonizaron con la Joven Orquesta en la capital del Tormes: «Veníamos de presentar el disco de 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo', que se había hecho con versiones acústicas y sinfónicas. Lo habíamos hecho en disco y teníamos la oportunidad de hacerlo en vivo en Salamanca y fue un gustazo. Fue un concierto distinto a los habituales y de los que recuerdas por ser buenos proyectos, ya que el 70-80% de las actuaciones de una gira son iguales y ya no los recuerdas. Recuerdo que llegué a casa con una ristra de embutidos para llenar la despensa durante una buena temporada. También recuerdo el cariño y cómo me impresionó volver a esa ciudad con tanta vida».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.