Miércoles, 31 de julio 2024, 12:56
El embrujo de las leyendas en la Sierra de Francia es un atractivo más para aquellos que quieren dejarse cautivar por la tradición oral y los sucesos que han pasado de generación en generación. Uno de esos relatos nos lleva hasta el corazón de Sequeros, una localidad situada en esa comarca y en la que podemos visitar la casa donde vivió y la cruz donde rezaba Juana Hernández, más conocida por estos lares como la Moza Santa.
Publicidad
Juana era una joven sequereña, una gran devota de la Santa Cruz y que cuenta la leyenda que cuando murió, el 9 de marzo de 1424, abrieron el ataúd para que su padre pudiera despedirse de Juana y entonces la moza se incorporó y realizó varias profecías que terminarían por cumplirse, entre ellas el descubrimiento de la Virgen de la Peña de Francia, diez años antes de que el monje francés Simón Vela, localizara la figura. No fue la única predicción realizada en su lecho de muerte por Juana: la fundación de tres conventos, como fueron el de Santa María de Gracia, en San Martín del Castañar, el propio de la Peña de Francia y el de las Batuecas, también fueron realidad.
Cuentan las crónicas de la época que la devoción de la joven era tal, que todos los días salía de su casa y se arrodillaba frente a la gran cruz de piedra para rezar y mostrar su devoción. El que fuera hogar de la Moza Santa sigue en pie todavía y el Consistorio planear convertir ese espacio en un museo visitable para poder en valor la historia de esta joven vecina del municipio serrano. «Lo estamos rehabilitando para crear una pequeña casa museo y convertirla en un atractivo más del municipio. De hecho, en la parte de fuera se conserva una cruz donde ella rezaba» señala el alcalde Mauricio Angulo.
Pero ¿fue solo una leyenda? En muchas ocasiones estos sucesos han llegado a nuestros días por el boca a boca, por el recuerdo de los antepasados legado a los nuevos moradores. Sin embargo, en el caso de la Moza Santa, existe un documento en el archivo municipal en el que se hace referencia a esos hechos antes de su muerte. Un escrito fechado en el año1860 copia un capítulo del libro titulado 'Nuestra Señora de la Peña de Francia' en el que se hace referencia a «una profetización de una hija de este pueblo cuyo hecho histórico tuvo lugar el 9 de marzo de 1424», es decir, el mismo día en que Juana «resucitó» para exclamar sus profecías.
En este 2024, la Moza Santa cumple seis siglos desde su fallecimiento y su presencia destacó en la procesión de la Santa Cruz de este pasado mayo y será protagonista de diferentes actividades para que la llama de su recuerdo siga viva. E incluso 600 años después, Juana sigue sorprendiendo. Durante la limpieza de las reliquias para la procesión se descubrió una inscripción sobre el cráneo. «Al sacarlo de la hornacina donde se guardan, limpiando el polvo que tenía, hemos descubierto una inscripción, grabada en él que dice: Este calavera es de la doncella de Sequeros», cuenta con expectación el alcalde de Sequeros aunque matiza, «tenemos que estudiarla más a fondo».
Publicidad
Sea como fuere, la Moza Santa siempre está presente en los rincones de su Sequeros natal, impregnándolo de mística.
Los restos y reliquias de la Moza Santa descansan en la ermita de la Virgen de Robledo, una coqueta edificación situada a un kilómetro del casco urbano. Junto a Juana en este lugar moran también los restos del descubridor de la Virgen de la Peña de Francia, Simón Vela.
600 años después de su muerte, Juana pudo volver a recorrer las calles de su pueblo junto a la Santa Cruz, de la cual era devota, durante la procesión celebrada en este año 2024. El cráneo de la Moza Santa precedió al cortejo procesional durante todo el recorrido y fue protagonista de todas las miradas.
Publicidad
El Consistorio que encabeza Mauricio Angulo está realizando labores de adecuación del interior de la casa donde vivió Juana para crear una espacio museístico dedicado la figura de esta joven sequereña.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.