Borrar
Un repartidor de una de estas plataformas entrando ayer a la Plaza Mayor. GUZÓN
Las trampas de la ley ‘rider’: “Hacen lo que quieren con las horas”

Las trampas de la ley ‘rider’: “Hacen lo que quieren con las horas”

Un año después de la normativa que obligaba a las plataformas a contratar a los repartidores, estos denuncian mayor precariedad y falta de inspecciones

Sábado, 20 de agosto 2022, 22:39

Nació hace justo un año con el objetivo de que los repartidores de comida a domicilio de plataformas tan conocidas como Glovo, Deliveroo, Just Eat o Uber Eats, entre muchas otras, dejaran de ser autónomos y fueran contratados como asalariados. Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa ... . Según denuncian los propios trabajadores, la ley ‘rider’ impulsada por el Ministerio de Trabajo, como fue bautizada, no ha servido para absolutamente nada. “No se está cumpliendo”, apuntan. Desde que la normativa se puso en marcha, cada plataforma adoptó un sistema diferente de negocio: desde salir de España, hasta crear un nuevo modelo para poder mantener repartidores autónomos, pasando por aquellas que han apostado por el sistema de subcontratas para ofrecer el servicio de reparto. “La ley no ha servido para nada, únicamente para precarizar todavía más el sector”, defiende uno de estos repartidores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a G. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las trampas de la ley ‘rider’: “Hacen lo que quieren con las horas”