Borrar

Las mujeres salmantinas salen a la calle: “No me felicites, lucha conmigo”

Varios miles de personas toman las calles para reivindicar el empobrecimiento de las mujeres pensionistas, la situación de las mujeres migrantes y la “escasez” de medios y recursos para la mujer del mundo rural

Miércoles, 8 de marzo 2023, 21:55

Como cada 8M, el Movimiento Feminista ha vuelto a reunir a todos los salmantinos y a teñir las calles de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Todas libres con derechos y sin opresiones”. Este año han reivindicado el papel de la mujer trabajadora, han denunciado las desigualdades de la sociedad patriarcal como la brecha salarial y han sido el altavoz de las mujeres que “ya no pueden hablar”.

A pesar de la lluvia, unas 3.000 personas se han congregado en la plaza de la Concordia para llevar a cabo un taller de pancartas y manualidades minutos antes del inicio de la “marea morada”. Una concentración a la que se ha ido uniendo más gente -con carteles y detalles morados- a lo largo de un recorrido repleto de cánticos como “Con ropa o sin ropa mi cuerpo no se toca”, “Bote, bote, bote, machista el que no bote”, “No nos mires, únete” o “¡Basta ya de brecha salarial!” hasta llegar a la Plaza Mayor.

“Hoy volvemos a ser el grito de las que ya no están, el refugio de las que acaban de llegar, la sonoridad de las que sienten miedo, el consejo de las que necesitan ayuda, el abrazo de todas y cada una de las mujeres que estuvieron, estamos y estarán”. Con estas frases ha arrancado el manifiesto en el que se ha denunciado el desempleo, la precariedad y la brecha salarial en Castilla y León. Además, han exigido la inmediata puesta en marcha del Convenido 189 de la Organización Internacional del Trabajo. “Las trabajadoras del hogar y profesionales de los cuidados merecen una equiparación de derechos laborales sin más dilación”, han manifestado.

El Movimiento Feminista también ha reivindicado el empobrecimiento de las mujeres pensionistas, “asoladas por la violencia económica”, la situación de las mujeres migrantes y la “escasez” de medios y recursos para la mujer del mundo rural. “Queremos que las mujeres de campo no sean menospreciadas, olvidas ni abandonadas”, han comunicado.

La Interrupción Voluntaria del Embarazo ha sido otro de los puntos que han destacado. “Compañeras, el 97,7% de los abortos realizados en Castilla y León fueron en clínicas privadas fuera de nuestra ciudad y con ello, se refuerza la idea de miedo, de soledad y de vergüenza en cada mujer que toma la decisión de abortar”. Por otro lado, la “marea morada” ha denunciado los discursos de odio, la “justicia patriarcal” que les golpea y les discrimina y la “invisibilidad y minimización” de la violencia sexual. “Nuestro sistema judicial es machista, necesitamos situar el consentimiento en el centro, solo sí es sí”, han añadido.

Para Sarah Pérez Santaolalla, integrante de la agrupación feminista, el 8M no es un día de celebración, sino de lucha. “El feminismo tiene que ser anticapitalista, antirracista, transinclusivo e interseccional, tiene que ser la casa de todas, no dejar atrás a ninguna mujer”. Además, ha querido lanzar un mensaje a todas las mujeres que “critican el movimiento”. “Gracias al feminismo podéis dar esas opiniones y denunciar muchas injusticias que antes eran imposibles”, ha concluido.

El manifiesto ha concluido con un ágora iluminada con las linternas de los teléfonos móviles en señal de reivindicación por los derechos de las mujeres. Para finalizar, los salmantinos han alzado la voz para gritar al unísono el lema de este año: “todas libres con derechos y sin opresiones”.

Sigues a Celia Luis. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las mujeres salmantinas salen a la calle: “No me felicites, lucha conmigo”