Borrar
Los proyectos son propuesta del Club Universitario de Innovación (CUI) de la Universidad Pontificia. ARCHIVO
Las ideas universitarias que podrán hacer la vida más fácil

Las ideas universitarias que podrán hacer la vida más fácil

Aplicaciones para personas con parálisis cerebral o para mayores, entre los 18 nuevos proyectos de innovación de la Pontificia

Domingo, 20 de junio 2021, 20:47

Una aplicación móvil que ayuda a mejorar las habilidades comunicativas de las personas con parálisis cerebral en tiempo real (CAPICI); un sistema basado en tecnología de visión artificial para ayudar en las tareas diarias del hogar a personas con discapacidad intelectual, mejorando su autonomía (VIAFácil); y una “app” para facilitar el contacto de las personas mayores con el personal sanitario, incluyendo un ‘botón del pánico’ y un sistema de videollamadas (AyudAPP). Estos tres proyectos forman parte de las innovadoras ideas presentadas por estudiantes y profesores de la Universidad Pontificia de Salamanca a través del Club Universitario de Innovación (CUI) dentro del Programa TCUE (Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa).

En la decimoquinta edición se han presentado 18 proyectos. Todos ellos con un claro impacto social, ya sea ayudando a personas con discapacidad, como favoreciendo el mejor funcionamiento de un negocio.

Es el caso de AirlOT, un dispositivo de bajo coste para la monitorización y seguimiento de la calidad del aire en interiores y GAMIFIT, aplicación para promover la práctica de actividades físico-deportivas con retos semanales.

Pero las innovadoras ideas de los estudiantes pasan también por el diseño de una solución informática que predice el número de días que quedan para que un paciente reciba el alta clínica (Health Twin), una plataforma para la monitorización de vehículos y la gestión de accidentes (Helmántica Riders), una aplicación para facilitar las reservas en establecimientos de hostelería (reserVA) y una agencia de eventos ‘online’ (WeboFrito).

Y no se olvidan alumnos y profesores de buscar soluciones que mejoren el día a día en la universidad, como UPSAsiste, un sistema de registro de asistencia presencial o TutoHub, que ofrece la oportunidad de compartir conocimientos y recursos entre universitarios de forma segura.

Los 15 años de proyectos

El Club Universitario de Innovación se desarrolla ininterrumpidamente desde hace 15 años.

Colaboración

En la presentación de los proyectos, el vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro, ha recordado que el objetivo fundamental del Programa TCUE es estrechar la relación entre el mundo de la universidad y el mundo de la empresa. “El 60% de los investigadores se concentra en el sector de la Educación Superior”, ha apuntado.

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las ideas universitarias que podrán hacer la vida más fácil