Secciones
Destacamos
Miércoles, 19 de octubre 2022, 23:19
El euríbor a 12 meses, el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas de tipo variable, sigue subiendo en octubre, aunque lo hace a un menor ritmo, ya que en septiembre registro el mayor alza intermensual de su historia.
Según los datos de mercado, en la primera mitad de octubre alcanzó una tasa media provisional del entorno del 2,57 %, superior al 2,23 % que marcó en septiembre. No obstante, el indicador da un respiro, ya que está subiendo con menor intensidad que en el mes previo, cuando se incrementó en casi un punto porcentual, hasta alcanzar máximos de enero de 2009.
En concreto, el euríbor pasó del 1,249 % de agosto, al 2,233 % de septiembre. Pese a la menor subida que registra en octubre, las hipotecas que tengan que revisarse con este dato se encarecerán de nuevo. Teniendo en cuenta que la cuantía media de los préstamos sobre vivienda en la provincia de Salamanca es de 105.000 euros y que la mayoría se firman a 25 años, los propietarios pagan 50 euros más al mes por cada punto que sube el euríbor, alza que desde septiembre del año pasado es de 3 puntos, después de que hace 12 meses estuviera en negativo (-0,477) y vaya a acabar octubre en el 2,57%. Esto implica un sobre esfuerzo de 150 euros al mes más de cuota para las familias salmantinas, afectadas ya por la inflación y por el incremento de los costes de la energía.
Cabe destacar que un informe reciente de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) lanza varios mensajes de alerta a nivel económico, entre ellos que el euríbor a 12 meses tiene recorrido al alza a corto plazo. El índice ha pasado a moverse en torno al -0,5% a superar el 2,2% en septiembre. Desde el departamento de análisis de Bankinter y la asociación de usuarios financieros Asufin también prevén subidas a corto plazo: creen que el euríbor podría quedarse a final de año entre el 2,8% y el 3%. No obstante, Funcas prevé una estabilización del indicador en 2023, ejercicio en el que la media anual del euríbor podría situarse en torno al 2,5%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.