Borrar
Un consumidor comprueba el coste de su factura de la luz.
Las claves para que las empresas ahorren en luz

Las claves para que las empresas ahorren en luz

Los detectores de presencia y las bombillas de bajo consumo pueden mermar la subida del recibo que se espera este mes de junio, uno de los más caros en 20 años

Martes, 6 de julio 2021, 12:34

El precio de la luz ha marcado máximos este mes de junio. El coste del mercado mayorista de la electricidad ha cerrado con una media de 83,3 euros por megavatio hora (Mwh), el más alto de la historia, superando así el anterior récord de 71,49 euros alcanzado en el mes de enero de 2017. La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) asegura que este dato es un 172,1% superior al del mismo mes del año pasado. La situación se agrava aún más en el caso de las pequeñas y medianas empresas, ya que muchas se han quedado fuera de la rebaja de tributos aprobada por el Gobierno al necesitar potencias por encima de los 10 kW/h. Además, la nueva tarificación por tramos sitúa los periodos más caros en horario de actividad de las empresas. Estas tarifas, que entraron en vigor el 1 de junio, establecen la hora punta de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. Perjudican sobre todo a comercios, talleres de reparación, peluquerías y otras empresas que trabajan en las horas más caras.

Para que el agujero de la factura de la luz sea menor, la Asociación de Empresas de Electricidad y Energía de Salamanca (AEMENSA), lanza una serie de recomendaciones. En primer lugar aconseja a las pymes reducir la ponencia contratada, ya que permitirá a los empresarios acceder a tarifas eléctricas más económicas, ajustándose al nivel de uso de cada negocio.

Recursos de inteligencia artificial también pueden incrementar la eficiencia de los consumos de energía

El control de la iluminación también es un punto a tener en cuenta. La agrupación recomienda instalar detectores de presencia, grandes aliados en el consumo, ya que se encienden y apagan automáticamente ante los movimientos, evitando descuidos de luces encendidas que luego se pueden pagar caros. En este apartado también se incluye la sustitución de bombillas por otras LED o de bajo consumo. Aunque inicialmente supone una inversión importante, a largo plazo es mucho más rentable por el ahorro en consumo que aportan.

Por último, AEMENSA recomienda a las pymes salmantinas que se sometan a un análisis de sus consumos de energía. Existen empresas especializadas que les pueden aconsejar mejoras clave para sus costes energéticos.

Cabe destacar que la inteligencia artificial también puede jugar un papel importante en este terreno. Expertos en este campo aconsejan utilizar aplicaciones de evaluación de consumo, la mayoría gratuitas, que ofrecen una visión del gasto energético y ofrecen la opción de programar avisos para el uso de dispositivos en los tramos más económicos. No hay que olvidar la importancia de los medidores de consumo, que se pueden instalar en el cuadro eléctrico para monitorizar el consumo real. Por último, la domótica es otra herramienta clave para conocer el consumo de los dispositivos y ajustar los costes. Van desde los enchufes a los termostatos inteligentes.

Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las claves para que las empresas ahorren en luz

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email