![La zarzuela llega a Salamanca con “La verbena de la Paloma”](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/12/15/imagen-la-verbena-de-la-paloma_1-4237861_20221215095725--1200x802.jpg)
![La zarzuela llega a Salamanca con “La verbena de la Paloma”](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/12/15/imagen-la-verbena-de-la-paloma_1-4237861_20221215095725--1200x802.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 15 de diciembre 2022, 10:57
La famosa festividad madrileña durante el mes de agosto para conmemorar a la Virgen de la Paloma, toma forma de zarzuela este viernes a las 21 horas, en el Centro de Artes Escénicas y de la Música (CAEM), de mano de la compañía de ... teatro Dolores Marco y el guión de Ricardo de la Vega.
En lo que respecta a la música, el espectáculo contará con una orquesta que tocará en directo, formada por 22 músicos, y dirigida por César Belda. La composición va de la mano del maestro salmantino Tomás Bretón, autor de otras célebres obras como ‘El grito en el cielo’, ‘Botín de Guerra’, o ‘La cariñosa’.
La zarzuela de ‘La verbena de la Paloma’, que se estrenó por primera vez el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid, cuenta la historia de Don Hilarión y Don Sebastián, dos vecinos de un popular barrio madrileño, La Latina, que observan y comentan cómo todo el vecindario festeja la fecha.
Parece que todos están disfrutando de la ocasión, salvo Julián, que sufre de celos por su amada, Susana. Apoyado por el consuelo de la ‘Señá’ Rita, Julián no tarda en darse cuenta de que la tía de su novia, Antonia, está intentando emparejar a su sobrina con el boticario, a pesar de que este no muestra ningún interés, ni por ella ni por su hermana Casta. Al final, Don Sebastián acabará intercediendo por Don Julián y se reconciliará con su prometida Susana.
Con este entrelazado de historias, el lío y la comedia en el famoso barrio de La Latina están asegurados. La puesta en escena contará con el trabajo de más de una veintena de intérpretes y estará dirigida por Lorenzo Moncloa.
A partir de elementos típicos madrileños, de entre los que destacan los chulapos, los balcones engalanados y la maravillosa música, aparte de otros ingredientes, esta zarzuela se ha convertido en una de las más famosas de todo el país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a María Martínez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.