Secciones
Destacamos
Viernes, 10 de febrero 2023, 18:56
El precio de la vivienda sigue al alza. Varios informes de entidades privadas coinciden en estimar que el incremento de precio del metro cuadrado en Salamanca ronda el 6%. Según Tinsa, la variación interanual en el cuarto trimestre del pasado año ascendió un 5,95%, ... mientras que la Sociedad de Tasación ha publicado una estadística en la que situaba a Salamanca como el segundo municipio de Castilla y León, por detrás de Burgos, en el que más se encarecía la vivienda nueva, concretamente un 6,61% si se comparan los precios de diciembre de 2022 con los del mismo mes del año anterior. De hecho, habría experimentado uno de los mayores ascensos entre las capitales del interior de España, aunque muy por detrás de Madrid (8,5%).
Fuentes del sector inmobiliario de la capital consideran esta media “un poco excesiva”. Así, Ángel Martín insiste en que aún hay muchas viviendas usadas y heredadas durante los peores meses de la pandemia que se están vendiendo a precios inferiores a los del mercado por la urgencia de sus nuevos propietarios en deshacerse de ellas. Aún así, reconoce un encarecimiento en las que se encuentran mejor ubicadas. Pese a ello, los datos de los tasadores dejan claro que, pese a que desde 2015 no se ha registrado ningún descenso significativo en el precio del metro cuadrado, aún sigue muy debajo del que se alcanzó antes y durante la anterior crisis económica.
Pese a ese encarecimiento, el pasado año se registró, según el INE, un incremento de las operaciones de compraventa. Como ya informó este periódico, solo entre enero y noviembre, se superaron las operaciones de cualquiera de los trece años anteriores. Uno de los múltiples motivos que animó a adquirir una vivienda a lo largo de 2022 es que los alquileres han subido aún más, según señalaba el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobilaria de Salamanca, Valentín Rodríguez. Desde diferentes inmobiliarias consultadas por este periódico se apunta que en algunos casos se han producido subidas de hasta un 20% para las viviendas mejor situadas. Ángel Martín señala que el alquiler “está desbocado”. En esta línea, apunta que la renta mensual media que se pide un piso de alquiler en la capital puede situarse en torno a los 550 euros y en muchos casos, a lo largo del último año, se aplicaron subidas de 50 a 100 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.