

Secciones
Destacamos
Lunes, 20 de junio 2022, 15:20
“Si la ley sigue vigente, pensamos que dentro de tres años la temporalidad estará prácticamente eliminada”, afirma Ricardo López, gerente de Universidad de Salamanca, respecto al proceso de estabilización del personal interino de administración y servicios y aclara: “Habrá contratos de trabajo, pero la interinidad estructural, de puestos de trabajo estructurales, se habrá eliminado por completo”.
La Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público va a dar un importante “empujón” al proceso de estabilización, principalmente dentro del personal de administración y servicios (PAS) funcionario, pues la Universidad lleva ya varios años trabajando en esta línea, especialmente en el ámbito del personal laboral.
Tras la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de una norma que corregía la ley para la reducción de la temporalidad, haciendo una interpretación más flexible, la Gerencia de la Universidad de Salamanca revisó la oferta público de empleo y tras conseguir las autorizaciones pertinentes, publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León la modificación de la oferta, de manera que en PAS laboral saldrán a convocatoria de concurso 8 plazas y a concurso-oposición 4 plazas del programa de estabilización. Los cambios más importantes se producen en el PAS funcionario, pues exclusivamente a concurso saldrán 28 plazas, cuando antes había 2, y en concurso oposición serán 15, ya que muchas pasan a concurso. Los cambios no afectan a las 44 plazas de auxiliar administrativo de la oferta libre.
“En estos momentos estamos negociando con los representantes del personal las bases de las convocatorias y de la evaluación de méritos, porque en concurso solo se tendrán en cuenta los méritos, con la idea de que en el mes de septiembre o de octubre empecemos a sacar las plazas, ya que antes del 9 de diciembre tienen que estar convocadas”, comenta el gerente Ricardo López.
Los representantes de los trabajadores coinciden con esta visión del proceso de estabilización y se muestran dispuestos a colaborar para agilizar la negociación.
“En nuestro caso no se abordan estos procesos empezando de cero, ya que existe experiencia en la realización de procesos de estabilización puesto que se llevaron a cabo procesos similares con la aplicación de la Ley de Presupuestos de 2017 y de 2018. En ninguno de los casos quedaron plazas desiertas, con lo cual se estabilizaron todas las plazas temporales que se convocaron”, recuerda el presidente del Comité de Empresa y añade: “Al igual que en ocasiones anteriores, en esta no dudamos que la negociación culminará en un acuerdo entre el equipo de gobierno y la representación de los trabajadores”.
“Por parte de la Junta de Personal Funcionario se ha creado una comisión delegada formada por todos los grupos presentes en la misma, que está estudiando el contenido de las convocatorias; ya se han mantenido los primeros contactos con la Gerencia para llegar a un acuerdo sobre las mismas. La comunicación con la Gerencia es fluida, por lo que no dudamos en que, aunque los plazos que tenemos son cortos, podremos llegar a tiempo, acortando todas las fases de la negociación”, explica José Manuel Cagigas, presidente de la Junta de Personal de la Universidad de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.