Borrar
La presidenta de la cooperativa de Porsiete, Pilar Rodríguez, en las instalaciones de la empresa. ALMEIDA
La segunda vida de la ropa en Salamanca

La segunda vida de la ropa en Salamanca

Los artículos textiles que los ciudadanos tiran, algunos sin estrenar, tienen cabida en empresas que se encargan de su reutilización o en roperos que ayudan a vestir a los más necesitados

Martes, 17 de agosto 2021, 11:51

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) los españoles han gastado 405 euros de media por persona en vestido y calzado en el año 2020. Esta acción conlleva que muchos compradores se deshagan de cantidades de ropa de sus armarios anualmente. Salamanca cuenta con ... varias entidades que recogen artículos de textil, ropa y calzado, como Porsiete, la cooperativa gestora de residuos y centro especial de empleo sin ánimo de lucro, que desarrolla su actividad en más de 230 municipios de Salamanca, da servicio a unos 1.500 establecimientos de hostelería, residencias, colegios, catering y cuenta con más de 500 contenedores instalados en las calles salmantinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a Celia Luis. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La segunda vida de la ropa en Salamanca