

Secciones
Destacamos
Viernes, 19 de agosto 2022, 19:55
Por primera vez en 141 años, la bóveda celeste mostrará la misma disposición de astros y estrellas que la que plasmó Fernando Gallego entre 1480 y 1493 en el Cielo de Salamanca. La creación se usó para la enseñanza de la astronomía en la Universidad de Salamanca y está considerada una obra científica pionera, siendo la primera de su tipo en la historia que se ha conservado.
El firmamento representado en esta espléndida pieza de arte -cinco constelaciones zodiacales, tres boreales y seis australes, junto con la representación del Sol y Mercurio- ha sido objeto de numerosos estudios e interpretaciones por parte de los científicos, que persiguen descifrar la fecha precisa de la configuración mostrada en este singular planetario renacentista que cubría el techo de la primera biblioteca del Estudio salmantino. El trabajo realizado en la Universidad de Salamanca ha permitido desvelar que la configuración planetaria del Cielo de Salamanca será observable por primera vez en 141 años del 22 al 25 de agosto de 2022. La anterior ocasión tuvo lugar durante siete días, del 8 al 14 de septiembre de 1881, y la próxima vez más cercana en el tiempo será en 2060, concretamente del 8 al 16 de septiembre.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Salamanca se suma a la iniciativa de las agrupaciones astronómicas de la provincia de Salamanca -ASTRÓBRIGA (Ciudad Rodrigo), OSAE (Salamanca) y Supernova (Universidad de Salamanca), que han elaborado el Maratón del Cielo de Salamanca para poder realizar las observaciones del Cielo de Salamanca desde diferentes puntos estratégicos. Así, la actividad tendrá lugar en Salamanca los días 21, 22, 23 y 24 de agosto, a las 20:00 horas, en el Cerro de San Vicente. Además de visualizar con equipos especiales la configuración planetaria, también se llevará a cabo una observación solar. La actividad es totalmente gratuita y está abierta al público en general con entrada libre hasta completar el aforo.
Además, el Maratón del Cielo de Salamanca también se podrá disfrutar en Ciudad Rodrigo y en Sequeros, donde se realizará una fiesta astronómica gracias al trabajo de las asociaciones astronómicas y la colaboración de los respectivos ayuntamientos. En Ciudad Rodrigo tendrá lugar el día 21 de agosto, a las 21:00 horas, en el lugar conocido como la Ermita. Allí se llevará a cabo la observación planetaria así como una actividad dirigida a la iniciación a la lectura del cielo nocturno. Por último, el Maratón del Cielo de Salamanca tendrá su colofón en Sequeros con la observación astronómica prevista de forma conjunta por las tres agrupaciones de la provincia, a las 20:00 horas, en el Mirador de la Cabezuela, el sábado 27 de agosto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.