

Secciones
Destacamos
Miércoles, 25 de agosto 2021, 22:09
La reforma de la Ley sobre Tráfico que pasará por el Congreso para las posibles enmiendas en la próximas semanas, trae consigo sanciones más duras, con especial atención al uso del móvil, una de las distracciones que más accidentes provoca. Así, a propuesta del Ministerio del Interior se elevan de 3 a 6 los puntos que se detraen del carné por conducir por “sujetar con la mano” el teléfono móvil. Es decir que no sólo se multará por hablar mientras se conduce, sino por tener el aparato en la mano aunque no haya llamada alguna.
En Salamanca, las multas por usar el teléfono móvil están por encima del millar al año. En 2020, año de pandemia, las sanciones por este motivo fueron 1.023; pero en años anteriores la cifras fueron superiores: 1.256 en 2019 y 1.466 en 2018. Este año 2021, durante el primer semestre ya se han impuesto casi 700 multas por este motivo.
Por otra parte, en las novedades de la reforma de la Ley se elevan de 3 a 4 los puntos que Tráfico quita del carné por no usar el cinturón de seguridad, el casco y las sillitas infantiles e incorpora explícitamente como causa de sanción el mal uso de estos elementos, como llevar el casco o cinturón sin abrochar.
Además se tipifica como infracción grave (500 euros y 3 puntos menos) “llevar en el vehículo” mecanismos de detección de radares y cinemómetros, aunque estén desactivados. Cabe recordar que en la actualidad sólo se sancionaba el uso de estos aparatos durante la conducción pero los conductores lo desactivaban al ver un control de agentes de Tráfico.
Otra de las novedades de la reforma de la ley es que los turismos y motocicletas no podrán rebasar en 20 km/hora los límites de velocidad de las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. Esta medida, que por ejemplo impide adelantar a más de 110 km/hora en secundarias, ya se aplicaba en el resto de países de la Unión Europea.
Desde el pasado 2 de enero se reguló el uso de los patinentes, que no pueden circular por aceras y zonas peatonales y deben cumplir con las normas de circulación como cualquier vehículo. Ahora, el Gobierno quiere también que el uso del casco sea obligatorio al utilizar este tipo de medios de transporte en ciudad, carreteras interurbanas y travesías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.