Borrar
Entrada al edificio de la Seguridad Social en Salamanca. ALMEIDA
La interminable espera para ser atendido en la Seguridad Social en Salamanca

La interminable espera para ser atendido en la Seguridad Social en Salamanca

La propia dirección provincial reconoce el aumento de la carga de trabajo durante este año | A finales de octubre, el INSS tenía más de medio millar de expedientes pendientes de resolver

Jueves, 29 de diciembre 2022, 19:05

Señala la última memoria del Instituto Nacional de la Seguridad Social que el tiempo medio de espera para ser atendido en sus oficinas de Salamanca es de dos minutos y 57 segundos. Los últimos datos del organismo señalan que en 2022 se ha pasado a tres minutos y 26 segundos. En 2018 eran casi nueve minutos, con lo que se podría llegar a la errónea conclusión de que la atención ha mejorado. Pero ese parámetro se refiere solo al tiempo que pasan los usuarios en la edificio del INSS esperando a que un funcionario le ayude a solucionar sus trámites o le facilite la información que solicita. Sin embargo, no tiene en cuenta los días que el ciudadano tarda en conseguir esa cita. La media para trámites de jubilación, paternidad o maternidad se encuentra en 21 días, según fuentes de los propios trabajadores. Basta entrar en la web del Ministerio de Inclusión para comprobar que resulta prácticamente imposible conseguir una cita en los siguientes quince días a los que se cursa la solicitud. Ciertamente para las consultas de información que puedan resultar más urgentes, se puede llegar a conseguir una atención inmediata acudiendo presencialmente, aunque no es lo habitual. De hecho, el 92% de las personas atendidas en las dependencias del paseo de Canalejas han tenido que solicitar previamente cita y esperar varias semanas para poder realizar sus trámites.

Con el objetivo de intentar descongestionar este servicio estatal, el Ministerio ha contratado en los últimos meses y de forma temporal para que apoyen a la deficiente plantilla en la tramitación de los expedientes del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Fuentes sindicales apuntan a que, pese a la buena voluntad de estos profesionales, esta fórmula no está funcionando ya que carecen de los conocimientos suficientes para hacerlo y se tiene que invertir mucho tiempo en formarlos, lo que, al final, incrementa los retrasos en resolver este tipo de solicitudes. Y es que el IMV ha supuesto un importante incremento de la carga de trabajo del personal durante los tres últimos años. Según los datos que ofrece el Gobierno, en la provincia esta prestación se ha concedido a 3.756 familias. Las solicitudes son muchas más, ya que esa cifra no tiene en cuenta todos las peticiones que han sido denegadas. El Gobierno de España dejó de facilitar ese dato a finales de 2021. Sin embargo, los datos de ejercicios anteriores permite estimar que las solicitudes estimadas representan tan solo un 30% de las presentadas. De los 8.274 expedientes que se resolvieron hasta octubre del pasado año, solo 2.444 fueron aprobados, un 32,7%. Conforme a estos datos, desde entonces hasta ahora el INSS podría haber dado curso a más de 4.000 solicitudes de esta prestación social para los hogares con menos recursos.

Por otra parte, las oficinas del INSS tenían a finales del pasado octubre más de medio millar de expedientes pendientes de tramitar, entre los que se encuentran pensiones de jubilación, invalidez, muerte, incapacidad temporal, maternidad, protección familiar y otras prestaciones. Desde la propia dirección provincial se ha reconocido a los representantes de los trabajadores que los niveles de atención de este año no solo son mayores a los de año anterior, sino a los ejercicios previos a la pandemia. Mientras que la plantilla está muy mermada, la demanda de prestaciones ha aumentado y se atiende a más usuarios.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La interminable espera para ser atendido en la Seguridad Social en Salamanca