

Secciones
Destacamos
Lunes, 21 de marzo 2022, 21:53
Salamanca cuenta ya casi con un árbol por cada uno de sus ciudadanos. Son cerca de 140.0000. En los últimos años ha aumentado la superficie verde hasta los 2,5 millones de metros cuadrados, unos 17 por cada habitante. Cifras que se prevén elevar con las estrategias municipales Tormes+ y Savia, y a las que ahora se suma una Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático que identifica y trata de reducir los riesgos sobre el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Aprovechando el Día del Árbol, la concejala de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, que ha participado en la plantación de doce almendros y serbales en el parque de Würzburg, ha ofrecido este lunes las primeras pinceladas de este documento que se presentará mañana en comisión municipal.
Parábolas solares para generar energía térmica, tanques de tormentas que sirvan de aliviaderos de la red de saneamiento y eviten inundaciones, miniinstalaciones eólicas o incentivos fiscales para quienes den soluciones sostenibles a sus negocios o viviendas son algunas de las medidas que se plantean en la nueva estrategia. Ésta prevé mejorar el confort térmico mediante la transformación del espacio público aumentando las zonas verdes, como hará el LIFE Vía de la Plata con la introducción de más árboles y nuevos ecosistemas en el núcleo urbano para reducir el efecto isla de calor. En esa misma línea, se quiere actuar en los edificios dando continuidad al proyecto de incorporación de energías solares y térmicas en instalaciones municipales, como ya se va a hacer en el parque de Bomberos, el cuartel de la Policía Local y los centros municipales de “El Charro” y de Vistahermosa.
Enmarcado en esta estrategia se encuentra la creación de la zona de bajas emisiones, que con ayuda de los fondos europeos, aumentará el área peatonal y el carril bici, y restringirá el centro a los vehículos más contaminantes. Otra de las iniciativas es la captación del agua del Tormes para el riego por goteo, por ejemplo, de los huertos urbanos. Todo ello, sumado a acciones para generar una mayor concienciación en la población y con el reto de llegar a 2030 con un 40% menos de emisiones de dióxido de carbono.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.