

Secciones
Destacamos
Martes, 15 de noviembre 2022, 19:06
Más allá de la disciplina deportiva, la esgrima está muy ligada a la historia, al arte, a la cultura, al teatro, a la literatura y al cine, y ahí es precisamente donde entra en juego la vertiente escénica.
Este fin de semana tuvo lugar la tercera edición del taller de esgrima escénica del Club Gran Capitán. El encuentro se concentró en 16 horas y sus principales objetivos fueron montar e interpretar escenas intensas y divertidas de la mano, siempre, de profesores titulados.
Es el caso del maestro Domingo González Santos, especializado en 3 técnicas: esgrima deportiva, la conocida como modalidad olímpica; esgrima histórica, con armas originales del siglo XV, XVI y XVII; y esgrima escénica, que se distingue por sus agitadas coreografías sin tocar al compañero, ya que no está protegido. Por eso todo debe estar pactado antes del enfrentamiento. Consiste en un diálogo de arma, el equivalente a un guión normal hablado en cine y teatro.
La modalidad moderna en todas sus técnicas es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.
Domingo es quien dirigió las sesiones del pasado fin de semana y con sus conocimientos formó desde tiradores amateurs a profesionales del club. En los talleres, este aventajado profesor, también dedica gran parte de su tiempo a los actores y actrices que usarán la espada con gran destreza en películas y series históricas.
La cartelera de representaciones del club es extensa, de la talla del Festival Siglo de Oro y el Mercado Barroco de Salamanca. Esto se debe a que es el único club de esgrima que realiza la modalidad escénica “para la gente que le guste lo auténtico, el teatro, el cine, las recreaciones históricas, los duelos y combates: este es su sitio”, afirmó Domingo.
Tanto por el club como por los talleres han pasado tiradores de todas las edades “no hay edad mínima para empezar, solo se necesitan ganas de aprender. Las espadas se adaptan al nivel”, insistió Domingo.
Desde el Gran Capitán desmienten mitos sobre la esgrima: no es caro ni peligroso. Aunque en la modalidad escénica, el riesgo aumenta al trabajar a cara descubierta y sin protección. Para eso enseñan técnicas como no situar nunca la punta del arma apuntando a los ojos del rival. Además, sus alumnos repiten una y otra vez los ejercicios hasta que adquieren el gesto técnico adecuado y ya pueden pasar a montar una coreografía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Marta Agulló. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.