Borrar
Panorámica del casco histórico desde uno de los balcones de las torres. ALMEIDA
La escalera para subir al cielo de Salamanca

La escalera para subir al cielo de Salamanca

La subida a las torres de La Clerecía permite a los visitantes descubrir la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús, lo que hoy es la Universidad Pontificia, y obtener panorámicas de toda la ciudad

Sábado, 21 de agosto 2021, 16:24

Scala Coeli, la subida a las torres de La Clerecía, inauguró sus visitas en el año 2012 como una forma de acercar al turista panorámicas de Salamanca desde arriba y la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús, el edificio que hoy alberga, desde 1940, la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue iniciado en el año 1617 por orden de la reina Margarita de Austria y Felipe III como centro formativo para los jesuitas que, posteriormente, fueron expulsados a las colonias de América y a los países protestantes del centro de Europa.

Actualmente, el edificio está dividido en tres partes: la iglesia de La Clerecía, el colegio, que es la Universidad Pontificia, y la residencia de los jesuitas que hoy acoge la exposición Scala Coeli. Su conjunto es una manifestación del Barroco que destaca por su Escalera Noble y por su Patio, rodeado de un claustro de dos pisos. Su entrada se encuentra en la calle Compañía y los visitantes pueden realizar el ascenso hasta la parte alta de la iglesia del Espíritu Santo. El horario, de marzo a noviembre, es de 10:00 a 20:00 horas (con un último pase a las 19:15 horas) y durante la mayor parte del año se ofrecen visitas nocturnas.

El recorrido incluye el acceso a los matroneos o tribunas con varias salas. La sala 1, llamada “El principio y el fin”, recoge una breve síntesis de la historia de la Clerecía y se pueden observar los retratos de los impulsores de la construcción, Doña Margarita de Austria y de Felipe III. También hay información sobre la fundación del Colegio Real de la Compañía de Jesús, antes y después de la expulsión de los jesuitas. La sala 2, “Societas Iesu Domus Salmanticensis”, muestra información sobre los inicios, los antecedentes y las etapas de la obra, así como una explicación de sus arquitectos principales, Juan Gómez de Mora y Andrés García de Quiñones, y datos de Salamanca en el siglo XVIII, sobre los retablos de la capilla mayor y del crucero, y sobre el edificio final. La sala 3, “Un nuevo renacer” recoge la vuelta al esplendor bajo las temáticas del platero Manuel García Crespo y un nuevo renacer.

Su itinerario concluye a 38 metros de altura y permite una visión de 360 grados sobre los tejados de la ciudad

La visita continúa por la escalera de acceso a las dos torres de la iglesia. La subida por la Escalera de madera del Campanero está ambientada con una intervención de luz y sonido. El tránsito entre ambas torres permite una visión de 360 grados sobre los tejados de la ciudad, ofreciendo perspectivas del casco histórico patrimonial. El último piso acoge el cuerpo de campanas y su itinerario concluye a 38 metros de altura sobre la calle Compañía.

Los inicios de la construcción del colegio se hicieron públicos en el año 1614 por el secretario real en nombre de Felipe III. Juan Gómez de Mora, uno de sus principales arquitectos configuró la planta general del edificio y un sistema arquitectónico racional con el que dio respuesta a los planteamientos ideológicos de la época. La relación de Gómez de Mora con Salamanca se inició en 1616, cuando por orden de Felipe III, determinó el solar donde fundar este colegio y realizar su traza definitiva. Desde 1620 hasta 1622 siguió proyectando partes del edificio y nombró a Juan Moreno aparejador de las obras. En 1745, Andrés García de Quiñones se titula arquitecto del colegio y permanece como maestro hasta 1764. Este acabó el Patio de Estudios y realizó las obras de las torres y espadaña de la iglesia.

Horario: La visita turística tiene horario de marzo a noviembre de 10:00 a 20:00 horas (último ascenso 19:15 horas). La entrada es gratuita los martes de 9:00 a 12:00 horas (excepto Semana Santa, festivos, julio y agosto).

Entrada: La entrada individual cuesta 3,75 euros y la grupal 3,25 euros.

Sigues a Celia Luis. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La escalera para subir al cielo de Salamanca