Borrar
El tren pasando por Peña Alta, donde se construirá el Puerto Seco. MANUEL LAYA
La electrificación hasta la frontera, clave para el futuro del Puerto Seco

La electrificación hasta la frontera, clave para el futuro del Puerto Seco

El Ayuntamiento ha aprobado la licitación de las obras | Para que la plataforma sea competitiva con el transporte de mercancías por ferrocarril es fundamental que el Ministerio avance en la electrificación a Fuentes de Oñoro

Jueves, 19 de mayo 2022, 10:54

El transporte de mercancías es una cuestión clave para la economía salmantina y para el futuro del Puerto Seco, el gran proyecto industrial del Ayuntamiento, con apoyo económico de la Junta. Esta Plataforma Intermodal Ferroviaria de Salamanca está incluida en la Red Transeuropea de Transportes y forma parte del Corredor Atlántico como un nodo logístico, por lo que el proyecto es considerado “de interés” para la Comunidad, ya que sería puerta de entrada y salida de mercancías entre España y Portugal. En este sentido, el Puerto Seco está llamado a convertirse en un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los puertos marítimos de Portugal, España y el resto de Europa.

Por ello y para que Puerto Seco sea una infraestructura competitiva es fundamental avanzar en la electrificación ferroviaria entre Salamanca y Fuentes de Oñoro para facilitar el transporte de mercancías entre Portugal y España a gran velocidad. La modernización de la conexión por tren implicará un fuerte impulso al proyecto del Puerto Seco para atraer empresas logísticas y de otro tipo a la ciudad.

Ya hace 21 años, el presidente de la Cámara de Comercio de Oporto, Rui Moreira, reclamaba en una entrevista en LA GACETA un tren de alta velocidad que conectase Oporto y Salamanca para impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades. “Un puerto seco necesita accesibilidad. Sin autovías y sin ferrocarril no se darán las condiciones necesarias para ubicar un puerto seco en Salamanca”, expresaba.

Sin embargo, en los últimos años, los intereses de Salamanca se han visto perjudicados por los retrasos en la línea ferroviaria que debe unirla con Aveiro y Oporto, dos ciudades con puertos y, por lo tanto, claves para el transporte de mercancías. En este sentido, la ejecución de Puerto Seco ha sufrido importantes demoras debidos fundamentalmente a cambios sustanciales del proyecto impuestos por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif, como consecuencia de la electrificación de la línea ferroviaria Medina del Campo - Fuentes de Oñoro, que han obligado a modificarlo y a volver a tramitar ante esa entidad la autorización para la conexión de la infraestructura a la línea ferroviaria, lo que ha motivado la imposibilidad de su ejecución en los plazos previstos inicialmente.

Actualmente, los contratos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif para avanzar en la electrificación con Fuentes de Oñoro acumulan nuevos retrasos.

El Ayuntamiento de Salamanca aprueba la licitación de las obras de la plataforma ferroviaria

El Consejo de Administración de sociedad mercantil Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa), ente dependiente del Ayuntamiento de Salamanca, aprueba hoy la licitación de las obras de construcción de la Plataforma Intermodal Ferroviaria de Salamanca (Puerto Seco), que permitirá “posicionar a la ciudad como foco de atracción empresarial en el ámbito de la logística y el transporte”.

Con un presupuesto base de 13.177.644 euros, de los que la Junta de Castilla y León aporta 9.190.018 euros, y un plazo de ejecución de 18 meses, este proyecto forma parte de la Plataforma Logística de Salamanca.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La electrificación hasta la frontera, clave para el futuro del Puerto Seco