Borrar
Postes con la línea de contacto necesaria para la electrificación en el tramo de la vía Salamanca-Fuentes de Oñoro a su paso por Tejares. ALMEIDA
La electrificación del tren entre Salamanca y Fuentes de Oñoro: falta el 20% pese a que debía concluir en 2020

La electrificación del tren entre Salamanca y Fuentes de Oñoro: falta el 20% pese a que debía concluir en 2020

El Gobierno cifra en 110 M€ la inversión ejecutada hasta ahora en la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, obra cuyo coste supera los 141 M€ y sigue sin fecha para su culminación

Jueves, 29 de septiembre 2022, 19:52

Frente al objetivo que se fijó hace cuatro años de que la electrificación de la línea férrea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro estuviese concluida y en servicio a lo largo de 2020, el Gobierno reconoce ahora que más de un 20% de las obras aún están pendientes de ejecutar. En respuesta a los diputados nacionales del PP, el Ejecutivo central contestó la pasada semana por escrito que “actualmente se ha ejecutado inversión por importe superior a 110 millones de euros”.

Atendiendo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el coste total del proyecto es de 141 millones, con lo que aún faltarían más de 30 por ejecutar. No detalla, pese a que sí se le pregunta, en qué situación se encuentra en este momento cada una de las fases en las que se ha dividido este proyecto. Si bien la catenaria está prácticamente instalada en todo el trazado, son los pasos superiores que existen sobre la vía en los que aún falta una importante intervención, especialmente en la parte de la línea que transcurre por el término municipal de Salamanca.

Pese a ello, para el Ejecutivo de Pedro Sánchez los trabajos “avanzan a buen ritmo”, asegura en la respuesta parlamentaria. Pero, ¿cuándo concluirán? “La finalización de la ejecución de las obras está condicionada por las actuaciones de Reposición de Servicios Afectados y Adecuación de Gálibos y un proyecto modificado que se encuentra en tramitación”, añade. No fija, por tanto, un horizonte temporal para esta modernización de la línea, de la que depende en gran medida la competitividad y el éxito de Salamanca como enclave logístico, así como del futuro Puerto Seco.

Las cifras que aporta el Gobierno concuerdan con la proyección que recogen los PGE de este año, y que implicarían que para la culminación de las obras aún serían necesarios dos años más. En esta línea, a lo largo de los últimos meses el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha modificado los plazos y presupuestos de adjudicación de los diferentes contratos vinculados a este proyecto. Así, el pasado febrero publicó cambio las condiciones de asistencia técnica para las obras de adecuación de gálibos. Si inicialmente se estipulaba que los servicios de la adjudicataria concluirían en enero de 2021, se ha ampliado su duración para que prosigan, al menos, hasta 2023. En la misma línea, el pasado agosto se amplió de 18 a 54 meses el plazo de las obras de la catenaria para ajustarlo a tiempo real que se han tardado en desarrollar estas labores, que prácticamente están ya concluidas.

Pero la clave de que la electrificación apenas haya avanzado en los dos últimos años —la prueba más clara es la paralización de la reforma del apeadero de La Alamedilla— está en una modificación del proyecto para la adecuación de gálibos. A pesar de que, antes de que ese contrato se adjudicase, el Ayuntamiento insistió en la necesidad de acometer cambios para no perjudicar al futuro Puerto Seco y mejorar la avenida de Saavedra y Fajardo —acceso sur—, entre otros, Adif no atendió su petición hasta que las obras estaban en marcha, así que hubo que pararlas para cambiar el proyecto.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La electrificación del tren entre Salamanca y Fuentes de Oñoro: falta el 20% pese a que debía concluir en 2020