![La Casa de la Ciencia que acogerá Salamanca ya tiene sede](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/09/14/arcanodoc-707809odtdyaa_1-3987636_20220914130409--1200x797.jpg)
![La Casa de la Ciencia que acogerá Salamanca ya tiene sede](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/09/14/arcanodoc-707809odtdyaa_1-3987636_20220914130409--1200x797.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 15:30
La Casa de la Ciencia que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abrirá en Salamanca ya tiene sede. Será la mítica casa de María La Brava ubicada en la plaza de Los Bandos y propiedad de Unicaja la que albergue el centro de divulgación que será el cuarto que se abre en España tras los de Valencia, Sevilla y Santiago de Compostela.
Este proyecto ha sido presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Salamanca en un acto en el que han participado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo; el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga; y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino.
El objetivo principal de la nueva sede de la Casa de la Ciencia es crear un referente internacional de divulgación científica desde Salamanca, “una ciudad de tradición humanista que destaca por su patrimonio histórico y su oferta cultural”. Esta meta se suma a los retos con los que nace este nuevo espacio de ciencia y cultura como son, entre otros, crear una oferta cultural para el público general, aumentar la visibilidad del CSIC, acercar el trabajo de los investigadores a la sociedad, favorecer la internacionalización de los proyectos o servir como punto de unión entre los diferentes centros de investigación.
Para trasladar la ciencia a la sociedad, el nuevo centro contará con una programación anual que tomará protagonismo en la planta baja de la Casa de María la Brava, con una sala para exposiciones permanentes de 200 m2. Las exposiciones permanentes se combinarán con muestras temporales ubicadas en la primera planta, donde un espacio de más de 150 m2 acogerá eventos nacionales e internacionales, como el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” o el “Día Internacional de la Cultura Científica”, entre otros.
A todo ello se sumarán programas transversales de calidad que perseguirán conectar con públicos más concretos, como la labor del “Árbol de la Ciencia” que acerca los proyectos del CSIC a la ciudadanía; y alcanzar propósitos específicos, como el programa de “Fomento de Vocaciones Científicas”, que busca despertar el interés por la ciencia entre los más pequeños.
El pasado mes de diciembre ya que se conoció que el Gobierno había consignado 600.000 euros de los Presupuestos Generales del Estado para este proyecto.
Esta iniciativa empezó a gestarse hace más de cuatro años. En 2018 cuando la directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), Mar Siles, pasó a ser delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León, manifestó la necesidad de dar a conocer el trabajo del CSIC y señaló las Casas de la Ciencia de Valencia y Sevilla como sus referentes en divulgación. Ella es una de las principales impulsoras, por tanto, de esta iniciativa que financiará el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.