

Secciones
Destacamos
Son 598 los salmantinos que trabajan actualmente en los 33 centros especiales de la provincia. Son empresas destinadas a dar empleo a personas con discapacidad. La consejera de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Leticia García, ha visitado este martes uno de ellos, la cooperativa Porsiete, galardonada recientemente con el premio a la mejor empresa cooperativa del año en los Premios al Cooperativismo y la Economía Social que convoca anualmente la Junta de Castilla y León.
La consejera ha destacado esta cooperativa salmantina que, a su vez, es centro especial de empleo, porque «reúne precisamente esas características que tienen este tipo de empresas y de entidades en la economía social, que es poner por delante a las personas antes que el capital, una característica fundamental». «La Junta de Castilla y León, sin duda, apoya la economía social, los centros especiales de empleo y cooperativismo», ha añadido.
García ha explicado que la Junta de Castilla y León ha reforzado sustancialmente el apoyo que viene prestando tanto a las sociedades cooperativas –incentivando la incorporación de socios y la financiación de sus inversiones–, como a los centros especiales de empleo –financiando los costes salariales de los trabajadores con discapacidad y de sus unidades de apoyo, así como las inversiones destinadas a le mejora y creación de empleo–. El respaldo económico, que se extiende a otras entidades de la economía social (empresas de inserción, sociedades laborales, sociedades agrarias de transformación, fundaciones y asociaciones con actividad económica) se ha traducido en un incremento presupuestario de en torno al 49 % desde el inicio de la legislatura, pasando de los 25,5 millones del año 2022 a los 38 millones del presente ejercicio.
Por otra parte, en los últimos meses la administración autonómica ha modificado las ayudas preexistentes para mejorar sus condiciones y se han diseñado y convocado tres nuevas líneas destinadas a fomentar el tránsito del empleo protegido al empleo ordinario, a financiar las inversiones en empresas de inserción y a favorecer la divulgación de la economía social por sus entidades asociativas.
En la última década el número de centros especiales de empleo de Castilla y León se ha incrementado en un 27 % –pasando de los 196 registrados en el año 2014 a los 249 que existen en la actualidad–. Mientras, el crecimiento del empleo en estas entidades alcanza el 47 % –pasando de los 4.303 trabajadores a los 6.350–.
Por su parte, durante el mismo periodo, las cooperativas de trabajo asociado han experimentado un crecimiento del 20 % –pasando de las 626 a las 751–, siendo este tipo de cooperativas las que han experimentado un mayor crecimiento en Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.