![José Vicente Martín Galeano (Candidato a la presidencia de CES): “La unión empresarial es fundamental; en Salamanca debe haber una confederación”](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/09/30/lme1920_1-2052053_20200930112121--1200x816.jpg)
![José Vicente Martín Galeano (Candidato a la presidencia de CES): “La unión empresarial es fundamental; en Salamanca debe haber una confederación”](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/09/30/lme1920_1-2052053_20200930112121--1200x816.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 30 de septiembre 2020, 13:21
El próximo 6 de octubre José Vicente Martín Galeano será reelegido como presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) en la Asamblea General de la patronal, después de encabezar la única candidatura presentada para dirigir la institución los próximos cuatro años.
–¿Cómo afronta este nuevo periodo que se abre en la Confederación?
–Con la intención de continuar la senda de crecimiento que nos ha llevado a contar con el apoyo de 2.700 empresas, así como posicionar al empresariado salmantino. Varias asociaciones han llegado a CES como Marketing Digital, Peluquerías... porque ven que es un proyecto ganador. Y siendo conscientes de que debemos potenciar también nuestros servicios, algo esencial en un momento como el actual. Es nuestra obligación defender los intereses de las empresas y no quedarnos en abrazos a los representantes de las instituciones.
–¿Qué le ha animado a presentarse a la reelección?
–Mis compañeros, que ven en CES un proyecto ganador. Es el refrendo a un arduo trabajo de cuatro años, en el que nos hemos dejado las uñas y dientes peleando por los intereses de los empresarios.
–Que no haya tenido ‘competencia’ para dirigir CES cuatro años más ¿cómo lo valora?
–No hemos tenido competencia porque hemos trabajado desde la Cámara por la unidad empresarial, pero una organización se descolgó. Hemos tenido que atender a nuestros asociados y a empresas que se han quedado huérfanas para reivindicar sus derechos, como guarderías, gimnasios o vendedores ambulantes.
–¿Se ‘perpetuará’ en el cargo o limitará mandatos?
–Estaré como máximo ocho años, porque al final la actividad vicia y hay recambios suficientes en la directiva para afrontar el camino, que espero sea más suave que el que yo empecé a recorrer. Contamos con muchos valores con mucho talento.
–¿Qué le ha quedado por hacer que tenga clavado como una espina?
–El diálogo social. Mañueco nos dijo que se convocaría un nuevo diálogo social con todo el empresariado y todos los sindicatos en esta legislatura en la que estamos. Y han dejado fuera a CSIF y a nosotros. Y en vez de convocarse una nueva mesa se ha mantenido la que había, de forma caciquil, y por eso el asunto está en los juzgados.
–¿Cuál es el proyecto que tiene agendado como el primero en la nueva etapa?
–La unión empresarial. Hemos mantenido una reunión con el nuevo delegado de Trabajo y expuse la necesidad de esa unidad con un formato de confederación como el nuestro, que cree proyectos, que colabore con lo público y con gente privada y con un formato que cada uno lleve sus cuentas. En cuatro años hemos conseguido el 70% del empresariado y no se puede permitir que alguien, porque tenga una marca que se respalde a nivel regional, no tenga que justificar su representatividad.
–¿Tiene en su ‘debe’ no haber podido lograr la fusión con la otra patronal?
–Tendemos la mano al resto de organizaciones para disponer de herramientas más eficaces para superar esta crisis. Se ha criminalizado a Salamanca, se ha vendido como un foco de contagio, cuando las cosas hay que hacerlas con más cabeza. Porque se podrían haber aplicado unas medidas pero sin la voz de alarma tan grande que nos ha señalado.
–¿Será posible esa fusión en un futuro próximo o ha tirado la toalla?
–Vamos a seguir con la mano tendida y estaremos en cualquier reunión a la que se nos llame. Hemos creado algo muy serio, pero no casposo y antiguo. Sobra el presidente de la otra confederación y muchos de sus técnicos, que deben apoyar con herramientas para trabajar, no tomar las decisiones de la propia confederación.
–¿Qué necesita de forma urgente el empresariado de Salamanca?
–Estabilidad y ayuda constate de las administraciones públicas, sin que se criminalice a ningún sector. Todos los sectores son muy importantes. Hay que potenciar el comercio de proximidad, dejar que se cumpla la normativa en bares, cafeterías y discotecas, porque el virus está en cualquier sitio a cualquier hora. Nadie ha dicho cuánta gente se ha contagiado por el ocio nocturno y se ha criminalizado a un sector entero. Y si hay alguien que incumple, que se cierre. Se ha hecho mucho daño a la hostelería, comercio, feriantes, enseñanza del español, y ahora que llegan los pagos de los créditos ICO estamos asfixiados.
–¿Hasta qué punto la continuidad de los ERTE es un balón de oxígeno?
–Hay que intentar que se prorroguen lo máximo posible y continúen las bonificaciones de la Seguridad Social para las empresas porque, si no, habrá un cierre de empresas y un aumento notable del desempleo.
–¿Qué le diría a quienes cuestionan su capacidad para dirigir la confederación?
–A las pruebas me remito. La cogí en una situación que nadie quería dar un paso hacia adelante. Sabíamos lo que nos tocaba al existir otra patronal, pero di un paso al frente. Sé que no hay unanimidad y que no se puede gustar a todo el mundo, pero sigo con la misma ilusión y pensando que podemos conseguir una unidad empresarial basada en el diálogo, en el trabajo de todas las asociaciones.
–¿Cuán importante es su equipo para ello?
–Mucho, hemos unido a gente joven con otra con experiencia y voy a delegar porque confío en ellos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a D.R.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.