La Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia se vistió este miércoles de gala para dar el pistoletazo de salida en las fiestas en honor a su patrón, Juan Huarte de San Juan. La jornada festiva comenzó con una conferencia a cargo del catedrático ... José Antonio Fuertes, que abordó una de las temáticas que más preocupan en la sociedad y que afecta de lleno a los jóvenes: los cambios que se han dado en los deseos, en las motivaciones y en las relaciones sexuales. Tras la ponencia, la jornada siguió con la realización de diferentes talleres: 'Coerción y agresiones sexuales en adolescentes y jóvenes', dirigido por Isabel Vicario Molina; 'Neuropsicología práctica: valoración de las funciones cognitivas', dirigido por María Agudo Juan; 'La evaluación forense en el protocolo de Estambul', por Raquel Sánchez Ordóñez; 'Refugiados. Diagnóstico: gran vulnerabilidad. Intervención psicosocial', por Marina Herrero y Marina Santos (CEPAIM), e 'Intervención del psicólogo con el alumnado con TEA. Construyendo puentes', por Beatriz San Cipriano Santos.
Publicidad
¿Cómo son las relaciones sexuales de la actualidad?
—Existe una gran diversidad cuando una persona busca contacto sexual porque existen distintos condicionantes que pueden determinar que este sea de una forma u otra.
¿Qué condicionantes existen?
—La cultura del sexo, con la hipersexualización a la que asistimos, tiene una gran influencia. También tiene influencia el modelo heteronormativo hegemónico, que dificulta que algunas personas puedan llegar a ser autónomas o independientes en sus decisiones.
Hoy en día, uno de los temas que más está en boca de todos es el de la pornografía. ¿Afecta este factor a las relaciones de pareja?
—Sí. Y además lo hace de forma especial e importante en el modelo de educación sexual y de aprendizaje. Desgraciadamente, la cultura pornográfica no contribuye a la autodeterminación y al respeto. La salud sexual sin estos dos factores no existe. Son providenciales.
Hace apenas unas semanas, conocimos la noticia de que el Gobierno creará un comité de expertos para generar un entorno digital seguro y proteger a los menores del porno. ¿Cree que es posible acotar el consumo de estos contenidos para los más jóvenes?
Publicidad
—Sinceramente, creo que es algo muy complicado, pero es imprescindible que se haga cierto esfuerzo por conseguirlo. Uno de los temas que, sin duda, creo que se deben tocar cuanto antes es el de la Educación Sexual. Es necesario que en las aulas se imparta una materia de este tipo para concienciar a los jóvenes sobre salud sexual porque, aunque los planes de estudio abordan aspectos parciales de la sexualidad humana, no cuentan con asignaturas que aborden directamente la sexualidad de forma multifactorial y atendiendo a las expresiones y sentidos de los que dotamos a la relación sexual: impulsos, deseos, comportamientos, motivaciones, anhelos, significados, emociones despertadas...
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.