Borrar
Portada del libro «Un mundo en transformación. Biografía política de Isabel I de Castilla (1451-1504)», editado por Cinca
Isabel I, un modelo de reina a seguir

Isabel I, un modelo de reina a seguir

Los investigadores Salvador Rus y Eduardo Fernández ofrecen una nueva visión de la monarca castellana en su libro «Un mundo en transformación. Biografía política de Isabel I de Castila (1451-1504), de Ediciones Cinca

Jueves, 13 de junio 2024, 12:05

Infinitos y caudalosos ríos de tinta se han escrito en los últimos quinientos años sobre la vida y obra de Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica. Aunque son muchos los que piensan que ya se ha dicho todo o casi todo y que poco o nada queda por revelar o puntualizar sobre esta figura, nada más lejos de la realidad. Aún existen incógnitas por despejar o destalles por esclarecer. Y el trabajo realizado conjuntamente por el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León, Salvador Rus Rufino, y el profesor de la Universidad Isabel I y doctor en Historia de las Ideas Políticas, Eduardo Fernández García, bajo el título «Un mundo en transformación. Biografía política de Isabel I de Castilla (1451-1504), de Ediciones Cinca, es un ejemplo.

Sin caer en la trampa de volver a repetir lo que ya se ha dicho y escrito de su faceta de mujer, de reina, de madre y de propagadora de la fe cristina, estos dos autores evitan el volver a reiterar los aspectos más llamativos de esas facetas más conocidas de Isabel y ahondan a lo largo de esta publicación en resaltar, por encima de todo, la adscripción de acciones individuales a un proyecto personal y dinástico de carácter netamente político. Como ellos mismos apuntan: «Una reflexión hecha desde la Historia de las Ideas Políticas; una lectura conjunta entre las acciones del gobierno, las ideas y el lenguaje políticos en un momento de profunda y fructífera transformación marcado por el paso de la Edad Media a la Edad Moderna».

Convertida en un modelo de reina a imitar, Isabel I de Castilla es una de esas pocas figuras históricas que pueden presumir de haber tenido una vida intensa vivida con enorme intensidad, pero también sin miedos y con coherencia. Tal vez debido al hecho de gozar de una personalidad fuerte, firme, valiente y con mucha determinación. Eso le ha valido el pasar a la Historia como una de sus grandes reinas. Y, pese a los que algunos historiadores proclaman, los éxitos no pueden imputarse a la casualidad o a la suerte, «sino a un proyecto personal que tuvo grandes dosis de plan ideológico, de programa de gobierno y de ambición personal, en buena medida compartido con Fernando de Aragón y algunos destacados dirigentes de su tiempo«, subrayan los autores del libro.

Una reina que, según Salvador Rus y Eduardo Fernández, gobernó siguiendo «con fidelidad y determinación los dictados de su conciencia, la moral y la doctrina cristiana, y políticamente desarrolló un proyecto de monarquía universal», con logros como la unificación de la justicia, la consolidación del proceso de renovación de la Iglesia, la reforma de las órdenes religiosas, el refuerzo de la autoridad real, la reforma de la Hacienda, la evangelización del reino, y, por encima de todo, puso los fundamentos de la unidad política.

Mostrar cómo se formó esa fuerte personalidad es lo que revela este exhaustivo estudio elaborado por los profesores Salvador Rus y Eduardo Fernández. Una visión desde la óptica de la ciencia política de la vida de Isabel la Católica, el gran baluarte del arranque de la «modernidad» en una España sumida durante años en el oscurantismo medieval.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Isabel I, un modelo de reina a seguir