Borrar
Una paciente con mascarilla sale del centro de salud de Universidad Centro. ALMEIDA
Irritación por la imposición de la mascarilla obligatoria

Irritación por la imposición de la mascarilla obligatoria

Sanidad dijo que sería exigible desde el miércoles, pero hasta última hora no comunica la orden a las comunidades, que denuncian las formas de la nueva ministra

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 10 de enero 2024, 21:03

Las mascarillas volverán a ser obligatorias en los hospitales, centros de salud y demás centros sanitarios de toda España, pero más tarde de lo previsto porque el Ministerio de Sanidad esperó hasta la noche para comunicarlo a las comunidades autónomas y estas lo deben publicar en sus boletines oficiales.

Las mascarillas no serán obligatorias en las farmacias y las residencias de mayores, donde se conserva el nivel de recomendación.

La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció ayer la exigencia que el Gobierno ha impuesto, en contra de la voluntad de la mayoría de comunidades autónomas. Durante su comparecencia, García explicó que la vigencia de esta imposición dependerá de la evolución de las infecciones respiratorias en cada comunidad.

La obligatoriedad pasará a ser recomendación en las autonomías que presenten un descenso de la incidencia en las dos última semanas.

Preguntada sobre la cifra de incidencia exacta a partir de la cual las CCAA podrán pasar de obligar a recomendar esta medida en los centros de salud y hospitales, García ha aclarado que «no hay un umbral cualitativo, pero sí cualitativo, que es el descenso de la curva».

La mayoría de comunidades ya han anunciado que tendrán que acatar la norma, pero al mismo tiempo avanzan que ya estudian si esta imposición es ilegal, teniendo en cuenta que no existe estado de alarma y, por lo tanto, esa competencia debería ser exclusiva de la autonomías.

Mónica García ha respondido al respecto que el Ministerio «tiene la competencia», a través del artículo 65 de la Ley de Cohesión del Sistema Nacional de Salud, de «coordinar y de alguna manera unificar aquellos criterios en los que ponerse de acuerdo». «Estamos hablando de una medida muy básica y mínima como la mascarilla», ha zanjado la ministra.

Otra de las medidas que el Ministerio ha incluido en el documento que elaborado para 'gestionar' la actual epidemia de infecciones respiratorias es la necesidad de «intensificar» la comunicación con respecto a las campañas de vacunación.

Asimismo, también se han modificado las recomendaciones de ventilación, «una de las medidas prioritarias también para contener estos picos», en palabras de García. Finalmente, se ha eliminado el punto sobre los planes de contingencia, «porque bien es verdad que las comunidades obviamente ya tienen sus planes de contingencia», ha apuntado García.

Alejandro Vázquez

Hasta primera hora de la noche ninguna Consejería de Sanidad había recibido la comunicación, por parte del Ministerio de Sanidad, de que la mascarilla pasa a ser obligatoria en los centros sanitarios.

El consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, recalcó por la tarde que la obligatoriedad «no está en vigor» y explicó cuáles deben ser los pasos para que la mascarilla sea ya exigible. «Como el Ministerio ha elegido el mecanismos de orden comunicada, lo primero que esperamos es a que nos llegue esa comunicación. Después la aprobaremos en el Consejo de Gobierno y posteriormente la publicaremos en el BOCyL, momento a partir del cual ya estará en vigor». «Acataremos la orden y mostraremos nuestro respeto institucional, pero antes nos tiene que llegar y de momento seguimos esperando», lamentó.

Vázquez también se mostró contrariado por la «falta de rigor» en el método explicado por Mónica García para decidir cuándo puede levantarse la obligatoriedad del uso de la mascarilla. García ha avanzado que aquellas comunidades que encadenen dos semanas consecutivas con un descenso en la incidencia de las infecciones respiratorias podrán poner fin a la obligación. «Para empezar, los sistemas de vigilancia de las infecciones respiratorias no son homogéneos entre todas las comunidades. Castilla y León sí cuenta con una buena red de vigilancia epidemiológica, pero otras autonomías, no. Por otra parte, ahora mismo tenemos una incidencia de unos 1.400 casos por cada 100.000 habitantes. Si en la próximas semana bajamos a 1.390 y a la siguiente bajamos a 1.380 significará que dejará de ser obligatorio porque ha bajado durante dos semanas, aunque evidentemente la incidencia seguirá siendo muy alta».

El nefrólogo recalcó el mensaje de que «Castilla y León no está en contra de la mascarilla», sino de las formas en la que el Ministerio está actuando. «Mientras la ministra estaba de vacaciones, nosotros ya trabajábamos para salvaguardar la salud de los ciudadanos. Hemos ido siguiendo las recomendaciones para los más vulnerables y nuestros servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública se han ido adaptando a las necesidades en los distintos espacios hospitalarios a cada momento, en función de la evolución de la epidemia», finalizó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Irritación por la imposición de la mascarilla obligatoria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email