![El IPC sube por primera vez en enero desde 2021 por el alza de la energía](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/14/LA%20GACETA%20REGIONAL%20DE%20(9770326)-RFwgCyBoyAAeSoWDmbh30LO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![El IPC sube por primera vez en enero desde 2021 por el alza de la energía](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/14/LA%20GACETA%20REGIONAL%20DE%20(9770326)-RFwgCyBoyAAeSoWDmbh30LO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El incremento de los costes del agua, de la electricidad, del gas y de otros servicios de la vivienda ha impedido que enero cerrara con un descenso del IPC en Salamanca, algo que ha ocurrido sistemáticamente desde 2009 excepto en 2021, cuando se estancó, según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un alza provocada por el aumento del precio de la luz en el mercado mayorista, pero también por el incremento del Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) que en enero de este año recuperó el 5,11 % frente al 2,5 % con el que comenzó el año pasado. En cuanto al gas, en enero de 2025 la tarifa regulada, conocida como Tarifa de Último Recurso (TUR), experimentó un incremento promedio del 10 % en comparación con la revisión de octubre de 2024. De este modo, el coste de la vida subió un 0,1 % el mes pasado en Salamanca con respecto a diciembre, a pesar de que el textil y el calzado bajaron un 16,4 %. También descendieron los precios del ocio y de la cultura en un 3,2 %, insuficiente para compensar la subida de la energía del 4,6 % de promedio comparado con el mes anterior, del 2,9 % de las comunicaciones y del 2,6 % de la sanidad, según los datos del IPC publicados ayer. Esto lleva a que los salmantinos paguen por los productos de la cesta de la compra un 2,7 % más que hace un año. No solo la vivienda está más cara en términos interanuales, sino que suministros básicos como la energía o el gas se han incrementado en un 7,5 % con respecto a hace 12 meses, según el INE. Los alimentos siguen al alza y se paga por ellos un 1,6 % más, la misma subida que ha registrado el transporte. También es más cara la sanidad (3,7 %), las comunicaciones (1 %), el ocio y la cultura (1,4 %), así como los hoteles y restaurantes (2,6 %).
El profesor del Área de Economía Aplicada de la Facultad de Economía de la Universidad, Pedro Calero, augura que en los próximos meses se registrará una contención del precio de las energías, al suavizarse las temperaturas y al incrementarse la producción de electricidad fotovoltaica, a lo que se añade la esperada relajación de los recortes en la producción de crudo por parte de la OPEP. La perspectiva es una relajación en la tensión de los precios energéticos globales a partir de marzo, esto indica que la inflación se acercará más a la inflación subyacente, establecida en un 2,4 %. «Si tenemos buenas cosechas, después de registrar un buen régimen de lluvias en los últimos meses, el precio de los alimentos se puede contener», prevé el experto.
También explica que los precios no han bajado en enero en Salamanca por el fin de las bonificaciones tributarias a muchos suministros que han subido la factura de la luz y del gas, así como por el alza en la sanidad y en el ocio «probablemente por el encarecimiento y escasez de la mano de obra que después se traslada al precio de los servicios». En el caso del ocio, en concreto en la hostelería, las tarifas han subido debido al alza de los alimentos y las materias primas. Por otro lado, muestra su preocupación por el anuncio de establecer aranceles a Europa por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Para comunidades y provincias como la nuestra es tremendamente grave», sentencia, dado el enorme peso del sector primario en el Producto Interior Bruto (PIB) y sus exportaciones. Pone como ejemplo el sector del vino, cuyo mercado en Estados Unidos puede verse bloqueado. «No es para tomárselo a broma».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.