

Secciones
Destacamos
La investigación salmantina ha dado un importante paso al frente de cara a encontrar nuevas terapias para tratar el cáncer de ovario. El trabajo ha sido liderado por la investigadora del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC), del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), y del CIBER de Cáncer, Azucena Esparís-Ogando. Aunque también han participado centros de Estados Unidos, casi todo el peso de la experimentación se ha realizado con pacientes del Hospital de Salamanca.
Desde el Centro del Cáncer explican que “lo que se buscaba eran proteínas que estuvieran muy presentes en el cáncer de ovario y vimos una llamada WNK1, por lo que desarrollamos el estudio alrededor de esta proteína y de una vía de señalización relacionada con el cáncer de ovario denominada ERK5”.
Esta proteína se relacionaba con un muy mal pronóstico y escasa supervivenvia entre las mujeres que padecían este tipo de cáncer de ovario. La segunda parte del trabajo consistió en atacar esa vía tan activa en el avance del cáncer de ovario y se emplearon fármacos experimentales junto con la ingeniería genética.
“Usando un fármaco que se emplea en varios tumores comprobamos que al inhibir una vía de señalización diferente, se activaba la nuestra. Es como si buscara una vía de escape. Decidimos combinar con otro fármaco para tapar ambos ‘agujeros’ y vimos que el efecto antitumoral se incrementaba notablemente”, continúan desde el CIC.
La tercera parte del estudio se basa en el hecho de que “no hay fármacos en la clínica -sí experimentales- contra la vía ERK5, por lo que hemos solicitado a una compañía experta en inteligencia artificial que nos ayude a aplicar la química computacional para ver si somos capaces de desarrollar un nuevo fármaco que inhiba esta ruta por la que el cáncer de ovario evoluciona”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.