Borrar
Profesionales del Hospital en una sala de reuniones. ALMEIDA
La interconsulta no presencial ya ahorra casi el 50 % de las derivaciones de pacientes

La interconsulta no presencial ya ahorra casi el 50 % de las derivaciones de pacientes

Medicina Interna gestiona 3.000 al año y cerca de la mitad se resuelven en Primaria

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 18 de febrero 2025, 06:00

Casi la mitad de las dudas que los médicos de familia trasladan a los especialistas de Medicina Interna a través de la interconsulta no presencial quedan solucionadas por esta misma vía, «prácticamente de un día par otro», y sin necesidad de que el paciente tenga que acudir al Hospital de Salamanca.

El departamento de Medicina Interna es pionero a la hora de establecer 'puentes' entre el Hospital de Salamanca y los centros de salud. La Unidad de Continuidad Asistencia es una de las más veteranas y reconocidas por su solvencia, pero desde hace unos años se han sumado otras fórmulas como la telepresencia -utilización de cámaras y sonido de alta definición que conectan con los centros de salud-, la interconsulta presencial -especialistas del Hospital que acuden personalmente a los centros de salud para asesorar a médicos de familia- y la interconsulta no presencial, que conecta a los médicos a través de mail, teléfono o el sistema operativo de Sacyl.

«La gran mayoría de enfermos que nos llegan lo hacen desde Atención Primaria. De alguna manera compartimos muchas veces el mismo tipo de pacientes», explica el jefe del servicio, José Ángel Martín Oterino.

Poco antes de la pandemia, Sacyl puso en marcha una herramienta intermedia como la interconsulta no presencial. «Es una forma muy rápida de que el médico de familia contacte con el Hospital a través del ordenador. Ellos formulan sus preguntas sobre cómo ven al paciente, lo que creen que le pasa, sus posibles dudas… y prácticamente de un día para otro le damos respuesta», detallan desde el Hospital.

Las cifras en las que se mueve actualmente este sistema confirman que el método es realmente eficaz. «La mitad de las interconsultas se están resolviendo en el mismo momento de nuestra respuesta, mientras que la otra mitad, aproximadamente, se terminan viendo en el Hospital de forma presencial», apunta Oterino.

En cifras, cada año se responden 3.000 interconsultas procedentes de Primaria, de las que 1.500 quedan resueltas por esta vía y las otras 1.500 necesitan de una consulta en persona con los internistas del Hospital. Un balance que ayuda a «mantener un control de las listas de espera muy bueno».

Este volumen de pacientes, sumados a los que se tratan a través de la UCA (Unidad de Continuidad Asistencial) o la Unidad de Alta Resolución está evitando todos los años «varios miles de consultas que, de otro modo, tendrían que ser atendidas en el Hospital de Salamanca».

De hecho, la interconsulta se ha convertido en una especie de filtro antes de que un médico de familia derive a un enfermo al Hospital. «Prácticamente toda la derivación de pacientes desde Primaria tiene que pasar primero por la petición informática no presencial», afirman desde el Complejo Asistencial.

Para atender estas interconsultas procedentes de Primaria, el servicio de Medicina Interna ha designado a un grupo de profesionales responsables de esta tarea. «Son los encargados de responder las dudas de Primaria y, a su vez, de gestionar la derivación de esos pacientes entre las distintas consultas que tiene el servicio».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La interconsulta no presencial ya ahorra casi el 50 % de las derivaciones de pacientes