

Secciones
Destacamos
Salamanca
Domingo, 4 de junio 2023, 07:21
¿Qué preparación adquieren los alumnos que cursan el Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas de cara a un futuro marcado por la constante evolución de la tecnología?
—Desde su inicio, la titulación fue creada con la finalidad de proporcionar a sus egresados una formación adecuada a las exigencias que genera el papel clave que juega hoy en día la tecnología en cualquier organización y, principalmente, una de sus características, que es, en efecto, su constante evolución. Por ese motivo, los alumnos que cursan el Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas reciben, además de la tradicional formación propia de cualquier Grado en ADE, centrada en la gestión empresarial, otra relacionada con los procesos tecnológicos empleados en el desarrollo de dicha gestión: fundamentos de programación, gestión de bases de datos, gestión de proyectos informáticos y, en general, los conocimientos y capacidades que resultan necesarios para un adecuado análisis, diseño, desarrollo y gestión de los diferentes sistemas de información empleados en la actualidad por las empresas.
¿Cómo son los estudiantes que acceden a la titulación?
—Se pueden distinguir varios grupos de alumnos. La mayoría de ellos acceden a la titulación atraídos por el mundo de la gestión empresarial. De ellos, un porcentaje elevado prefieren nuestro Grado a otros precisamente por su orientación tecnológica, que consideran un factor diferencial que les puede ayudar en su futura incorporación al mercado laboral. Por último, también hay alumnos que poseen formación tecnológica y que encuentran en el Grado un complemento perfecto a sus estudios previos.
¿Cuáles son las asignaturas puntales del Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET)?
—Creo que todas ellas, independientemente de su condición (básicas, obligatorias, etc.) y de su naturaleza (económica, empresarial, informática, etc.) resultan necesarias para conseguir los objetivos formativos de la titulación. Más que asignaturas, me parece importante resaltar competencias que se trabajan en la mayor parte de ellas y que cada vez son más demandadas por las empresas, constituyendo en muchas ocasiones un factor diferencial para los egresados que las dominan. Me refiero a las denominadas 'soft skills', habilidades como el trabajo el grupo, la comunicación y la creatividad, entre otras, que constituyen una parte importante de la formación que reciben nuestros alumnos.
¿Cuál es el grado de empleabilidad de los egresados una vez finalizados sus estudios?
—Desde que pusimos en marcha la titulación, hace ya nueve años, el objetivo principal que nos planteamos desde la Facultad de Informática fue ser capaces de diseñar una oferta académica con una orientación práctica y orientada a la empleabilidad del egresado. Por ese motivo, lo que más nos enorgullece como responsables y profesores de la titulación es el nivel de aceptación que nuestro Grado ha tenido en el sector empresarial. En mi condición de coordinador del Grado en ADET, recibo anualmente los informes de inserción laboral de la titulación, que muestran una inserción plena de los egresados a los tres años de haber finalizado sus estudios y muy elevada al año después de terminarlos -los dos periodos de tiempo en los que estos informes analizan el grado de inserción laboral-, muy superior a las cifras alcanzadas por los grados tradicionales de ADE. En cuanto al tipo de trabajos que desempeñan nuestros egresados, son muy variados, como corresponde al carácter multidisciplinar de la titulación.
¿Qué diferencia existe entre esta titulación y la básica de ADE?
—La diferencia está en la 'T'. La tecnología es el factor diferencial de nuestra oferta formativa. Casi el 40% de la carga docente -sin considerar el Trabajo de Fin de Grado, que muchos alumnos lo dedican también al desarrollo de proyectos tecnológicos-, está formado por materias relacionadas con la tecnología, en diferentes ámbitos, que van desde los lenguajes de programación y las bases de datos a las soluciones de comercio electrónico y los sistemas integrados de gestión. En definitiva, todo lo relacionado con el análisis, diseño, despliegue y administración de los sistemas informáticos de gestión empresarial. Todo ello de manera gradual, para asegurar la adecuada comprensión por parte del alumnado de los contenidos de las asignaturas tecnológicas. Naturalmente, sin dejar de lado las materias relacionadas con la gestión de las diferentes áreas funcionales empresariales y otras relacionadas como economía, legislación y ética empresarial y métodos numéricos, entre otras, tal y como corresponde a toda titulación de ADE.
¿Hace dos años, la Universidad Pontificia consiguió ser la primera de España en obtener el sello de calidad EuroINF-Business en el Grado de Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas. ¿Cómo ha avanzado la Facultad después de este reconocimiento?
—En primer lugar, creo necesario aclarar en qué consiste este sello. Los sellos de calidad EuroINF son reconocimientos otorgados por EQANIE (European Quality Assurance Network for Informatics Education) a partir de evaluaciones de ANECA a aquellas titulaciones universitarias que demuestran cumplir en las competencias de sus asignaturas -principalmente las pertenecientes al ámbito tecnológico- los resultados de aprendizaje demandados por esta organización, mucho más exigentes, en cuanto a cumplimiento de parámetros de calidad, que los recogidos en la legislación universitaria española. A este respecto, la obtención del sello EUROINF-Business por parte del Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas, primera titulación del campo de la administración de empresas en obtenerlo en España, supuso un reconocimiento al trabajo desarrollado en los pocos años de vida de la titulación, pero, al mismo tiempo, un impulso para seguir avanzando en aquellas áreas en las que aún queda trabajo por hacer. Por tanto, consideramos este reconocimiento no sólo como un logro, sino fundamentalmente como una guía para seguir avanzando, en busca de incorporar a nuestras asignaturas los resultados de aprendizaje que son considerados, por parte de una organización del prestigio de EQANIE, necesarios para proporcionar una docencia de la máxima calidad en las asignaturas del área tecnológica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.