

Secciones
Destacamos
El inicio del curso universitario se ha visto acompañado de un incremento de los casos de sarna atendidos en el Hospital de Salamanca que, de momento, no se cataloga como preocupante.
Fuentes de Sacyl en Salamanca confirman que, en efecto, “se están dando más casos pero sin que, hasta la actualidad, sean significativos como para tomar medidas especiales”. Nada que ver con lo que se está reportando desde el País Vasco, donde los contagios de sarna están siendo tan preocupantes que han tenido que utilizar a las rastreadoras del covid para hacer seguimiento de los casos de sarna, tratar de averiguar el origen de los focos y tratarlos lo antes posible.
La dermatóloga del Complejo Asistencial Mónica Roncero recalca que “todos los años, incluso todos los meses, surgen casos de sarna en Salamanca” y precisa que “sobre todo se producen entre estudiantes y en las residencias de mayores”, pero deja claro que “aunque parezca una enfermedad del tercer mundo, también está aquí”.
La doctora Roncero explica que la sarna “es un parásito diminuto: como unas pequeñas arañas que copulan en la superficie de la piel y la hembra se dedica a hacer surcos dentro de la piel del paciente para poder depositar los huevos”.
Ese proceso de ‘excavación’ de túneles en la piel de los afectados produce un picor desquiciante y que, precisamente por eso, hace más sencillo identificar la enfermedad. “El parásito se dedica a excavar por las noches y el picor es tan extremo que hace imposible conciliar el sueño. Cuando la gente llega al Hospital diciendo que no ha podido pegar ojo por culpa de un picor enorme durante la noche rápidamente sabemos, o sospechamos, que ha sido sarna”.
El ácaro que produce la sarna es de un tamaño microscópico y no se elimina por muy fuerte que se rasque. “Lo que puedes hacer es pasarlo de un sitio a otro, pero no lo matas”, apunta la dermatóloga y profesora de la Universidad de Salamanca.
La principal duda respecto a esta enfermedad es la vía de transmisión, que se produce a través de un contacto piel con piel muy estrecho. “Se da sobre todo entre personas de la misma familia, madres e hijos y muy especialmente en la comunidad universitaria porque requiere de un contacto muy íntimo para la transmisión y este es un sector de población con más riesgo en ese sentido”.
El pasado año circuló el rumor de que la sarna se estaba extendiendo en los probadores de las tiendas de ropa de Madrid, cuando una persona se probaba una prenda que antes había usado alguien con sarna. ¿Podría ser? “Sí podría ser, pero no es complicado puesto que el ácaro necesita la epidermis para sobrevivir”, apuntan desde el Complejo Asistencial.
Tampoco es factible la posibilidad de contraer la sarna en el medio ambiente, como sí puede suceder con la garrapata que produce la enfermedad hemorrágica de Crimea. “Existe la sarna de animales, pero se trata de una enfermedad distinta porque esa sí es autorresolutiva y se puede curar sola. La sarna de la que hablamos se transmite siempre de persona en persona y si no se aplica un tratamiento no se va a curar sola”, advierten los especialistas.
La mayoría de casos de sarna diagnosticados en Salamanca han entrado por el servicio de Urgencias del Hospital de Salamanca. El motivo no es otro que al tratarse de un picor tan invalidante, que no deja concentrarse en otra cosa, los pacientes no pueden permitirse esperar varios días -o más de una semana- hasta que se les conceda una cita con el médico de familia. “Por lo general, llegan a Urgencias con fuerte ansiedad después de no haber podido dormir en varios días. No pueden esperar más. Llegan al Hospital y nos llaman a los dermatólogos. También hemos llegado a diagnosticar casos de sarna entre pacientes que habían ingresado por otro motivo, y una vez dentro del Complejo vimos que también tenían sarna”, detallan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.