

Secciones
Destacamos
Mientras la Universidad Pontificia sigue avanzando en la obra material de la adaptación del bloque de seis plantas para que sea una nueva sede de la institución académica en la antigua biblioteca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, también se ultiman los pilares de la distribución y el equipamiento que incorporará las últimas mejoras tecnológicas del mercado para los grados de Fisioterapia y Nutrición Humana que se impartirán íntegramente en este nuevo edificio.
La vicerrectora de la Comunidad Universitaria y Estudiantes, María Hinojal, detalla que una de las principales mejoras será el uso de la «metodología de la simulación» en los grados recientes, así como las salas de grabación imitando el caso de éxito de Logopedia. «Queremos que sea un edificio actual, moderno, flexible y práctico para que los alumnos se enfrenten a las situaciones que se van a encontrar en su futuro profesional», señala.
Por ello, cobra especial importancia la incorporación de cuatro laboratorios exclusivos dedicados a Microbiología e Histología, Bioquímica, Bromatología y uno de ellos polivalente que incorporarán equipos de autoclave (esterilización de los materiales), estufas de desecación (secar muestras).
El novedoso grado de Nutrición contará con un aula práctica de cocina que permita a los alumnos experimentar con los alimentos, así como una consulta nutricional y antropométrica para evaluar la composición corporal.
En el caso de Fisioterapia habrá instalaciones específicas con tres aulas con camillas para la práctica clínica, sala para ejercicio terapéutico, consultas fisioterápicas y boxes de electrotermoterapia y terapia manual.
«Todas las metodologías que vamos a implantar se basan en formar a los mejores profesionales sin olvidar la parte humana», detalla la vicerrectora que aclara que en todas las aulas se pondrán los servicios necesarios para la digitalización con una sala de ordenadores y todos los recursos para que todos los alumnos puedan usar tablets y ordenadores en las aulas. El objetivo es que las obras estén concluidas en verano para que pueda iniciarse el próximo curso en ambos grados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.