Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) continúan aumentando. En el último año los hogares que los reciben han crecido un 21 %. Según los datos del pasado mes de enero que publicó ayer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Salamanca se concedieron 4.490 prestaciones de este tipo frente a las 3.689.
Publicidad
No solo se conceden más ayudas sino que llegan a más personas de la provincia, concretamente aun 32 %. Los beneficiarios del IMV fueron 13.288 personas, de las que 5.443 son menores, mientras que un año antes eran 10.461, entre los que había 4.401 niños y adolescentes.
El desembolso que las arcas estatales hicieron el pasado mes para abonar estas ayudas fueron 2.471.618 euros, lo que implica que la cuantía media por hogar fue de 513,86 euros. En doce meses, el incremento económico habría sido de solo cinco euros, pero esto supone que el Ministerio gaste 370.393 euros más, un 17,6 por ciento más.
En el conjunto de España, la nómina IMV llegó en enero a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas. La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de ese mes ascendió a 384,6 millones de euros. El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.