

Secciones
Destacamos
El Papa Francisco ingresó la pasada semana en el Policlínico Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Durante las últimas horas, el parte oficial es algo más concreto y habla de una «infección polimicrobiana en el tracto respiratorio» que genera no poca preocupación en el mundo eclesiástico.
Los especialistas sanitarios coinciden en que, efectivamente, este tipo de infecciones pueden ser muy complicadas de tratar «sobre todo en personas mayores.
La jefa del servicio de Neumología del Hospital de Salamanca, Rosa Cordovilla, explica que una infección polimicrobiana consiste en que «la causa de la infección no es un único germen, como suele ser lo habitual, sino que hay presencia de múltiples gérmenes».
A mayor número de patógenos, más riesgo de complicación. «El plan terapéutico tiene que cubrir más objetivos. Si se trata de una infección bacteriana habría que recurrir a más antibióticos. Algunas bacterias son de difícil tratamiento y cuesta más quitarlas. Con otras hay que tener más paciencia…», explica Cordovilla. En el caso de que la infección sea vírica no se puede recurrir a los antibióticos, lo que complica aún más el proceso.
A la hora de valorar la gravedad del problema, y dentro de la poca información que existe en torno a la salud del Papa, los neumólogos se limitan a interpretar que «estas infecciones son delicadas».
Las infecciones polimicrobianas no son raras en Salamanca. «Por supuesto que también las tratamos en Salamanca. Se ven sobre todo en las ucis, donde se tienen que tratar infecciones que no evolucionan bien, posiblemente, debido a que hay varios gérmenes implicados. También las tratamos en las plantas de ingreso, cuando a la hora de identificar el origen de una infección aíslas más de un patógeno», detalla la neumóloga.
¿Cómo es posible que varios gérmenes puedan originar una infección al mismo tiempo? Generalmente viene a expresar un problema con el sistema inmune del paciente, que no está actuando como es debido. «Más frecuente en personas inmunodeprimidas o que ya tienen otras patologías de base», que es lo que se baraja en el caso del Papa Francisco: que una bacteria haya aprovechado una infección previa que ya sufría el Pontífice para tomar ventaja de que el organismo estaba 'ocupado' frente a otra amenaza.
Rosa Cordovilla lo expresa con un dicho popular entre médicos: «En la carrera se decía que el virus prepara la cama a la bacteria». Un dicho que resume que después de una infección vírica es frecuente sufrir otra bacteriana: neumonías después de gripes, etc.
Los cuadros de infecciones polimicrobianas no se resuelven de manera rápida. «Son tratamientos más largos porque las pautas de antibióticos son de, al menos, dos semanas», estima Cordovilla, que apunta otro riesgo añadido: «La bacteria se puede hacer resistente a los fármacos y toca ir cambiando la medicación».
El tratamiento farmacológico se puede complementar con otras intervenciones en algunos supuestos: «Si el origen de la infección respiratoria es, por ejemplo, una colección de pus en el abdomen, hay que quitarla. Lo mismo sucede si existe un absceso o un derrame pleural, que habría que drenar. Por lo general, se recurre a los llamados tratamientos de sostén, vigilar que la saturación de oxígeno sea correcta, cuidar la tensión, la hidratación, etc», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.