Borrar
Imagen de archivo de alumnos de Psicología, a las puertas de la facultad.
Indignación en Psicología por el 'regalo' del Ministerio a los psicólogos argentinos

Indignación en Psicología por el 'regalo' del Ministerio a los psicólogos argentinos

Sanidad otorga a los americanos un título que en España exige cursar un máster de dos años. Se baraja crear un diploma para ejercer la psicoterapia en la sanidad pública sin ser psicólogo

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 20 de febrero 2025, 06:15

La facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca se ha adherido a la posición que mantiene la Conferencia de Decanos para pedirle al Ministerio de Sanidad y al Ministerio de Universidades que recapaciten -o al menos negocien con ellos- con dos medidas que están generando una ardua polémica entre los profesionales españoles.

El primer motivo de discordia tiene que ver con el título de Psicólogo General Sanitario, que autoriza a un graduado en Psicología a pasar consulta, aunque exclusivamente por la vía privada.

Para obtener este título, los psicólogos españoles tienen que cursar un máster de dos años -la mayoría en universidades privadas por falta de plazas- y un número de horas prácticas en centros sanitarios.

En cambio, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) ha determinado que cualquier título en Psicología cursado en una universidad argentina será homologado automáticamente también como Máster de Psicología Sanitaria.

El decano de Psicología de Salamanca, Juan José García Meilán, explica que «la creación del Máster de Psicología Sanitaria fue un avance enorme porque enseñaba los protocolos oficiales y suponía un cierto control respecto a quién puede pasar consultar, en lugar de que cualquiera pudiera pasar consulta». Meilán añade que la creación de ese título vino acompañada de una serie de criterios estrictos, como la obligación de hacer cientos de horas prácticas en hospitales, que deja fuera a muchos aspirantes. Unas exigencias para los psicólogos españoles que, en cambio, se saltarían los procedentes de argentina bajo el pretexto de que allí la carrera dura un año más.

Newsletter

Los decanos de Psicología de las universidades españoles afirman ser conocedores de que «los títulos en algunas universidades argentinas sí podrían cumplir con los criterios suficientes para llegar a ser homologados en Máster de Psicología General Sanitaria, pero también se ha comprobado que otros títulos no cumplen tales criterios» como aquellos títulos de solo cuatro años que no disponen de 500 horas de prácticas supervisadas o que, incluso, los propios reguladores argentinos reconocen que no alcanzan los criterios de calidad. «La homologación automática es un criterio inaceptable», apuntan.

La respuesta desde Argentina no se ha hecho esperar y han recurrido al argumento de la xenofobia. El decano García Meilán comenta que «en la facultad de Salamanca tenemos varios estudiantes argentinos que siguen los planes de estudio españoles y están de acuerdo en que no es justo que ellos tengan que cursar el máster y los que vengan de Argentina, no».

El segundo punto de discordia que enfrenta a psicólogos con la Administración tiene que ver con el hecho de que un psicólogo solo puede trabajar en la sanidad pública si es vía PIR. Es decir, aprobando el examen de Formación Sanitaria Especializada y formándose siendo residente durante cuatro años. En cambio, el secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado la creación de un Diploma Universitario en Psicoterapia que permitiría prestar atención clínica en Psicoterapia y en la sanidad pública a profesionales que nada tienen que ver con la Psicología.

«No entendemos como un psicólogo sanitario no puede hacer evaluaciones en centros de salud, donde hacen muchísima falta, pero sí podría hacerlo un enfermero o un trabajador social porque se ha sacado un diploma», reflexiona García Meilán.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Indignación en Psicología por el 'regalo' del Ministerio a los psicólogos argentinos